Castiblanco Aldana, July PatriciaDiaz Beltrán, Yenny TeresaRodríguez Riveros, Karen Liliana2022-03-042022-03-042019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2604El presente proyecto tiene como objetivo principal actualizar el plan de emergencias de la organización de estudio, con el fin de establecer lineamientos que permitan a la empresa responder ante la materialización de las amenazas, el cual se irá desarrollando con la identificación de las mismas. Para la empresa Imal S.A. es de suma importancia la actualización del plan de emergencias en primera instancia por la dar el cumplimiento a los requisitos legales vigentes.Introducción 1. Problema de investigación 1.1 Descripción del problema 1.2 Formulación del Problema 2. Objetivos de la investigación 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos específicos 3. Justificación 4. Delimitación 5. Limitación 6. Marco referencial 6.1 Estado del Arte 6.2 Marco Teórico 6.3 Marco Legal 6.3.1 Legislación Nacional 6.3.2 Acuerdos 6.3.3 Normas técnicas colombianas NTC: 6.3.4 Normas Internacionales 7. Diseño Metodológico 7.1 Paradigma 7.2 Método 7.3 Tipo de investigación: Descriptiva 8. Fuentes para la obtención de la información 8.1 Fuentes de información primarias 8.2 Fuentes información Secundarias 8.3 Fuentes de información terciaria 9. Fases 9.1 Fase 1. 9.2 Fase 2. 9.3 Fase 3. 10. Instrumentos para la recolección de información 10.1 Recolección de información encuesta inicial y encuesta de cierre 10.2 Procedimiento para la recolección de datos 10.3 Recolección de información para la actualización del plan de Gestión del riesgo y atención a emergencias 11. Población 12. Muestra 13. Criterios de Inclusión 13.1 Criterios de Exclusión 14. Recursos 15. Cronograma 16. Encuesta inicial 16.1 Cobertura encuesta inicial: 16.2 Análisis de resultados por pregunta 16.2.1 Pregunta número 1: El punto de encuentro en Imal se encuentra en: 16.2.2 Pregunta número 2: El punto de encuentro se encuentra demarcado con 16.2.3 Pregunta número 3: Ante una situación de emergencia debo acudir a: 16.2.4 Pregunta número 4: ¿Conoce usted el plan de preparación y respuesta a emergencias de la compañía? 16.3 Análisis de resultados general encuesta inicial 17. Resultados por fases 17.1 Resultado fase 1: 17.1.1Análisis de resultados fase 1 17.2 Resultados fase 2: 17.2.1 Análisis de resultados fase 2 17.3 Resultados fase 3: Estrategias de Divulgación. 17.4 Estrategia 1: Desarrollo de plataforma web con apoyo de la herramienta Wix 55 17.3.2 Población objetivo 56 17.5 Estrategia 2: Implementación de catálogo de puntos por participación activa en las actividades del plan de emergencias 17.5.1 Población objetivo: 17.5.2 Metodología 17.5.3 Resultados 17.5.4 Análisis de resultados: 17.5 Estrategia 3: Divulgación del plan de gestión del riesgo y atención de emergencias 17.5.1 Objetivo 17.5.2 Población objetivo 17.5.3 Metodología: 17.5.4 Resultados: 17.5.5 Análisis de resultados: 18. Encuesta final 18.1 Limitaciones: 18.2 Cobertura encuesta final: 18.3 Análisis de resultados por pregunta encuesta de cierre 18.3.1 Pregunta número 1: El punto de encuentro en Imal se encuentra en: 18.3.2 Pregunta número 2: El punto de encuentro se encuentra demarcado con 18.3.3 Pregunta número 3: Ante una situación de emergencia debo acudir a: 18.3.4 Pregunta número 4: ¿Conoce usted el plan de preparación y respuesta a emergencias de la compañía? 18.4 Análisis de resultados general 19. Análisis Financiero 20. Resultados Generales 21. Conclusiones y recomendaciones 22. Referencias 23. Anexos74 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Actualización del plan de gestión del riesgo y atención a emergencias de la empresa Imal S.A. basados en la guía metodológica del IDIGERTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAnálisis de riesgoSeguridad en el trabajoSector automotrizPlan de emergenciasRisk analysisOccupational safetyAutomotive sectionEmergency planhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2