Martínez Lara, Linda Tábatha2022-08-292022-08-292022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3023Las relaciones contractuales que se generan de manera interinstitucional requieren un óptimo seguimiento con el ánimo de eliminar la probabilidad de que se produzcan perjuicios para cada una de las partes involucradas, estos perjuicios pueden estar asociados a dilatación en los procesos de negociación, acceso ineficiente a los documentos y soportes en términos de contratación, administración deficiente para el control del ciclo de vida contractual, pérdida de información y desperdicio de tiempo para ubicación oportuna de documentos. En este documento se procederá a describir el mecanismo establecido, durante el desarrollo de la pasantía, como alternativa de mejora en el proceso de acompañamiento a proveedores y terceros asistenciales, la intervención referida se realizó en la Fundación Javeriana de Servicios Médicos Odontológicos Interuniversitarios “Carlos Márquez Villegas” – Javesalud; espacio en donde se identificó la necesidad de mejorar el seguimiento a este grupo de actores que son relevantes dentro de los servicios de atención a pacientes garantizando el mantenimiento de los atributos de calidad en salud: Accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia, continuidad, satisfacción del usuario. Para la ejecución del trabajo se determinaron 3 fases entre ellas: diagnóstico del proceso para identificación de oportunidades de mejora, ajustes del proceso e implementación de las mejoras formuladas. El conjunto de acciones realizadas permitió pasar de ejercicios netamente manuales a semiautomáticos para en el seguimiento de vigencia de contratos con proveedores y terceros asistenciales, y organización y centralización de documentos producto de estas relaciones contractuales.TABLA DE CONTENIDO Glosario 6 Resumen 10 Introducción 12 1. Definición del problema 14 1.1. Formulación del problema 15 2. Objetivos 15 2.1. Objetivo General 15 2.2. Objetivos Específicos 15 3. Justificación y delimitación de la investigación 15 3.1. Justificación 15 3.2. Delimitación 16 4. Marco de Referencia 17 4.1. Marco Teórico 17 4.2. Marco Histórico 19 5. Tipo de Investigación 23 6. Diseño metodológico 24 6.1. Fase 1: Diagnóstico del proceso para la identificación de oportunidades de mejora 24 6.2. Fase 2: Ajustes del proceso 24 6.3. Fase 3: Implementación de las mejoras formuladas. 25 7. Fuentes para la obtención de la información 25 7.1. Fuentes primarias 25 7.2. Fuentes secundarias 25 8. Recursos 26 9. Resultados 26 9.1. Resultados de la fase 1 - Diagnóstico 26 9.2. Resultados de la fase 2 – Ajustes 27 9.3. Resultados de la fase 3 – Implementación 33 10. Cronograma de trabajo 39 11. Conclusiones 40 12. Recomendaciones 41 13. Bibliografía 41application/pdfspaOportunidades de mejora al proceso de “gestión de proveedores y terceros asistenciales” con énfasis en el tratamiento de la información y gestión documental en el marco de los objetivos estratégicos de JavesaludInforme de gestióninfo:eu-repo/semantics/closedAccessTerceros asistenciales, ciclo de vida contractual, acreditación en salud, gestión documental.http://purl.org/coar/access_right/c_14cb