Fonseca Montoya, Angela MariaMartínez Bautista, Ana MilenaLozano Mosquera, Andrea PaolaNarváez Rodríguez, Bibiana Andrea2022-12-012022-12-012019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3137Es una empresa colombiana creada en el año 1977, clasificada en riesgo III con un total de 46 empleados, entre directivos y operativos y nació con el fin de elaborar productos químicos especializados para el área farmacéutica, alimenticia. Los productos que se elaboran en la empresa son materias primas para la elaboración de otros productos terminados, de esta manera cada producto desarrollado pasa a convertirse en un verdadero nicho de mercado, el cual posibilita relaciones a muy largo plazo con los clientes y los proveedores. Una de las características de los productos es que son en polvo de color blanco y se empacan en sacos de 25 kilos . Al ser la actividad principal de la empresa la elaboración de productos químicos, las materias primas que se utilizan son sólidos y líquidos. En el caso de los productos líquidos, el ácido acético y la lechada de cal, el primero es un producto Inflamable, por encima de 49°C pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire, así que se llevan los controles necesarios cuando se recibe el producto, este producto se recibe en isotanques y van directos a los colectores que están sellados. Es importante resaltar que la empresa conserva y promueve el bienestar y la integridad física, mental y social de todos sus empleados y de aquellas personas que bajo sus órdenes o por alguna razón deban permanecer en sus instalaciones. Todas las operaciones del proceso tenían sus procedimientos escritos, los cuales eran de obligatoria aplicados para todo el personal y cuyo objetivo era comprender la práctica segura de las tareas como elemento básico del programa de aseguramiento de la calidad de la empresa. El cumplimiento de las normas y los procedimientos establecidos por la empresa y las leyes y regulaciones de las autoridades era un elemento esencial en la evaluación de la gestión de todos los empleados.Introducción Problema de Investigación Descripción del problema Formulación del problema Objetivos de la Investigación Objetivo general Objetivos específicos Justificación y delimitación de la investigación Justificación Delimitación Limitaciones Marco Referencial Marco teórico Marco conceptual 43 Marco Legal Normatividad en seguridad y salud en el trabajo Normatividad en aplicaciones móviles Marco Metodológico Paradigma Tipo de investigación Método Población Muestra Criterios de inclusión Criterios de exclusión Fuentes de información Instrumentos para recolección de datos Fases del estudio Fase I, diagnóstico Fase II, socialización 79 Fase III, Identificación de fortalezas y oportunidades de mejora de la herramienta tecnológica Cronograma Resultados Realizar un diagnóstico acerca del estado en que se encontraba PROQUIMES S.A. con respecto a los reportes de las causas inmediatas relacionadas con los accidentes laborales Socialización e implementación de la App Prevengo 103 Socialización de la App Prevengo a los colaboradores que hicieron parte de la muestra. 103 Implementación de la App Prevengo Identificación de fortalezas y oportunidades de mejora de la App Prevengo ¿Se logró aumentar el reporte de las causas inmediatas? Presupuesto Relación costo beneficio Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas150 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Implementación de una herramienta tecnológica para el reporte de causas inmediatas para los empleados de Proquimes S.A.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessPrograma de vigilancia epidemiológica (PVE)Seguridad en el trabajoPrevención de accidentesEpidemiological Surveillance ProgramOccupational safetyAccident preventionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2