Moncada Rodríguez, Luz MarlenyFábregas Martínez, Roy JoséMartínez González, Judith Victoria2022-10-032022-10-032019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3048Este trabajo tiene como objetivo establecer un modelo a seguir para las empresas que se encuentran en el sector de la minería de carbón subterránea, que tienen índices altos de accidentalidad y enfermedad laboral, causadas por las diferentes formas en las que puede manifestarse la fatiga en el trabajador, afectando la productividad y generando niveles altos de ausentismo.This study aims to establish a role model for companies located in the underground coal mining sector, that have high rates of labor accidentality and sickness caused by the different ways in which fatigue can manifest in the worker, affecting the productivity and generating high levels of absenteeism.1. Problema de investigación 1.1. Descripción del problema 1.1.1. Formulación o enunciado del problema 1.1.2. Delimitación o alcance del problema 2. Objetivos 2.1. Objetivo General 2.2. Objetivos Específicos 3. Justificación y delimitación 3.1. Justificación 3.2. Delimitación 3.3. Limitaciones 4. Marcos de Referencia 4.1. Estado del arte 4.1.1. Nacional 4.1.2. Internacional. 4.2. Marco Teórico 4.2.1. Internacional. 4.2.2. Nacional 4.3. Marco Legal 4.3.1. Nacional 4.3.2. Internacional 5. Marco metodológico 5.1. Tipo de Estudio 5.2. Variables 5.3. Instrumento 5.4. Población 5.5. Muestra 5.6. Criterios de inclusión y exclusión 5.7. Proceso metodológico 5.8. Recolección de la información 5.8.1. Fuentes de información 6. Resultados o propuesta de solución 6.1. Fase de Diagnóstico 6.1.1. Diagnóstico inicial 6.1.2. Identificación de peligros y valoración de riesgos 6.1.3. Diagnóstico de salud 6.1.4. Accidentalidad. 6.1.5. Mortalidad 6.1.6. Enfermedad Laboral. 6.1.7. Ausentismo. 6.2. Análisis Estadístico Resultados 6.2.1. Diagnóstico inicial. 6.2.2. Matriz de Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos 6.2.3. Diagnóstico de Salud. 6.2.4. Estadísticas de accidentalidad 6.2.5. Análisis de mortalidad. 6.2.6. Estadísticas de enfermedad Laboral. 6.2.7. Niveles Ausentismo. 6.2.8. Resultados de baterías en riesgo psicosocial. 6.3. Determinación de la metodología de medición 6.4. Resultados obtenidos encuesta Yoshitake 6.5. Diseño del programa de fatiga laboral Diseño del programa de fatiga laboral 6.5.1. Objetivo 6.5.2. Indicadores 6.5.3. Alcance 6.5.4. Marco conceptual del programa 6.5.5. Acciones del Programa de Fatiga 6.5.6. Acciones de acuerdo con el nivel de fatiga 6.5.7. Vinculación del personal a programas de vigilancia epidemiológico. 6.5.8. Capacitación 6.5.9. Entrenamiento 6.5.10. Plan de trabajo. 7. Análisis costo beneficio 8. Conclusiones y recomendaciones 8.1. Conclusiones 8.2. Recomendaciones 9. Bibliografía Anexos.113 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI,2019Diseño de un programa de manejo de fatiga laboral para mina de carbón subterránea en CundinamarcaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessEnfermedad laboralRiesgo psicosocialFatiga laboralOccupational diseasePsychosocial riskWork Fatiguehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2