Monje Abril, Jorge MarioGodoy Rayo, Ana MilenaLadino Herrera, LauraMunar Arias, NelcyDíaz Cano, Mayra Alejandra2021-09-232021-09-232015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1581El siguiente proyecto es el desarrollo de una aplicación como método aplicado planteado por cuatro alumnas de la Universidad ECCI para solucionar el problema que dio origen a esta investigación, que se desarrollará principalmente para habitantes de la ciudad de Bogotá el cual tiene como objetivo fomentar el ecoturismo en los ciudadanos y así ayudar a preservar las reservas naturales que se hayan localizadas en los humedales de la ciudad. El proyecto que cuenta con un concepto denominado Bogotá Silvestre, es un prototipo de una aplicación móvil con la cual se pretende captar la atención de los ciudadanos para su consumo y de esta forma lograr un conocimiento más alto de la importancia que tiene los humedales para la ciudad y su conservación. Bogotá Silvestre pretende evocar mediante lúdicas y divertidas tácticas el conocimiento acerca de los sitios más relevantes de la ciudad para posteriormente llevar al consumidor a realizar nuevos planes de esparcimiento con el ecoturismo. Con el diseño y la usabilidad de Bogotá Silvestre se pretende llegar a un gran número de ciudadanos para lograr un excelente top of mind del ecoturismo como primera opción de esparcimiento para pasar tiempo con familia, amigos y practicar deporte, y que permita a los ciudadanos ser parte de la contribución a la conservación de los humedales de Bogotá.AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA TABLA DE CONTENIDO LISTA DE FIGURAS LISTA DE TABLAS LISTA DE GRÁFICOS GLOSARIO RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I - ESTADO DEL ARTE 1.1 MODELOS DE COMUNICACIÓN 1.2 PLANNING COMO METODOLOGÍA PARA 1.3 MAPAS DE EMPATIA 1.4 CADENA DE KLINE PARA INNOVACIÓN 1.5 ECOSISTEMA DIGITAL 1.6 NARRATIVA TRANSMEDIA 2 CAPÍTULO II - FUNDACIÓN 2.1 EMPRESA CLIENTE 2.2 CARACTERIZACIÓN ORGANIZACIONAL Misión Visión 2.3 PROBLEMÁTICA -- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 2.4 PLANTEAMIENTO DEL BRIEF 3 CAPÍTULO III – METODOLOGÍA 3.1 DISEÑO DESCRIPTIVO 3.2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.3 ENTREVISTAS 3.4 PLANNING Y MAPAS DE EMPATIA 3.4.1 Plannig 3.4.1.1 Marca 3.4.1.2 Competencia 3.4.1.3 Tendencia 3.4.1.4 Grupo Objetivo 3.4.1.5 Insight 3.4.1.6 Concepto 3.4.2 Mapa de empatía 3.4.2.1 Ejecución mapa de empatía 3.5 PROTOTIPO 3.6 APLICACIÓN ECOSISTEMA DIGITAL 3.7 EJECUCIÓN NARRATIVA TRANSMEDIA CAPÍTULO IV – CONCLUSIONES BIBIOGRAFÍA78 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015Ecoturismo en BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessEcosistema digitalMedio ambienteComunicaciónDigital ecosystemEnvironmentCommunicationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2