Oviedo Correa, Julietha AlexadraAvellaneda Ladino, Vivian StefanyLizarazo Mendivelso, Deicy LorenaOspina Sanmiguel, Daniela2023-11-012023-11-012023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3688La presente investigación se enfocará en la propuesta de un programa de gimnasia laboral para el personal operativo de la planta farmacéutica de la empresa Proenfar S.A.S. en la sede de Bogotá, ya que se ha evidenciado una alta carga laboral, debido a largas jornadas de trabajo (entre 8 y 10 horas diarias) y cortos periodos de descanso.Tabla de contenido 1. Planteamiento del problema de investigación 2. Objetivos 3. Justificación y delimitación 4. Marcos de referencia 4.1 Estado del arte 4.2 Marco teórico 4.2.1 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 4.2.1.1 Peligro 4.2.1.2 Riesgo 4.2.1.2.1 Riesgo Biomecánico 4.2.2 Desorden musculoesquelético (DME) 4.2.2.1 Síndrome de túnel del carpo (STC) 4.2.2.2 Factores de riesgo de STC 4.2.2.3 Recomendaciones para STC 4.2.2.4 Calidad de vida y STC. 4.2.2.5 Cuestionario Nórdico de Kuorinka 4.2.2.6 Check List OCRA 4.2.3 Gimnasia laboral 4.2.3.1 Gimnasia laboral y síndrome de túnel del carpo 4.2.4 Antecedentes de la empresa Proenfar S.A.S 4.3 Marco legal 5. Marco metodológico de la investigación 5.1 Tipo de investigación 5.1.1 Fases de la investigación 5.1.2 Análisis de la información 5.1.3 Recursos 5.1.4 Técnicas e instrumentos 5.1.5 Cronograma 6. Resultados y discusión 7. Análisis financiero 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Referencias 11. Anexos84 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Propuesta de programa de gimnasia laboral para la prevención de la sintomatología relacionada con el síndrome de túnel carpiano en el personal operativo de la empresa Proenfar S.A.STrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessGimnasia laboralSíndrome de túnel del carpoSeguridad en el trabajoWorking gymCarpal tunnel syndromeOccupational safetyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2