Gomez Sotelo, Angela PatriciaArguello Páez, Jessica RocíoGómez Olarte, Leonel Albertode La Torre Rodríguez, Karol Steffani2025-10-212025-10-212025https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4669La seguridad vial es un componente crítico en la operación de las empresas dedicadas al transporte de carga y pasajeros, pues involucra directamente la protección de la vida y la integridad de los conductores, del personal operativo y de los usuarios, así como la continuidad y eficiencia del servicio. En este sentido, la gestión de la seguridad vial se convierte en un factor estratégico para mitigar los riesgos asociados a la movilidad, reducir la accidentalidad y fortalecer la cultura preventiva dentro de las organizaciones. Según la Agencia de Prensa del Meta (2024), el mal estado de las vías en Puerto Gaitán afecta significativamente la operatividad del transporte en la región. El municipio de Puerto Gaitán presenta características geográficas, climáticas y sociales que incrementan la vulnerabilidad de las condiciones viales, tales como vías en mal estado, extensas distancias de desplazamiento y condiciones climáticas adversas que impactan la operatividad del sector transporte. En este contexto, las empresas prestadoras de servicios de transporte enfrentan importantes desafíos para garantizar la seguridad de sus trabajadores, quienes en muchos casos manejan vehículos pesados y realizan recorridos en condiciones de riesgo constante. Este proyecto de grado tiene como propósito diseñar un Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) para la empresa prestadora de servicios de transporte del municipio de Puerto Gaitán. La información recolectada permitió identificar factores de riesgo humanos, operativos, organizacionales y externos que requieren intervención mediante estrategias preventivas y correctivas específicas.Tabla de Contenido Introducción - 4 1- Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial para la Empresa Prestadora de Servicios de Transporte del Municipio de Puerto Gaitán - 5 1.1- Planteamiento del Problema - 5 2- Pregunta de Investigación - 9 3- Objetivos - 9 4- Justificación - 10 5- Alcance del Estudio - 11 6- Delimitación - 12 7- Marco Referencial - 12 7.1- Marco Teórico - 12 7.1.1- Auditorías del Plan Estratégico de Seguridad Vial - 13 7.1.2- Inspecciones para la Seguridad Vial - 13 7.1.3- El Estado en la Seguridad Vial - 14 7.1.4- Accidente de tránsito - 14 7.1.5- Accidente de Trabajo - 14 7.1.6- Capacidad de pasajeros - 15 7.1.7- Carretera - 15 7.1.8- Cinturón de seguridad - 15 7.1.9- Conductor - 15 7.1.10- Infracción - 15 7.1.11- Licencia de conducción - 15 7.1.12- Licencia de tránsito - 15 7.1.13- Operador de campo - 16 7.1.14- Peligro - 16 7.1.15- Plan Estratégico de Seguridad Vial - 16 7.1.16- Riesgo - 16 7.1.17- Seguridad vial - 16 7.1.18- Señal de tránsito - 16 7.1.19- Transporte - 16 7.1.20- Vehículo - 16 7.2- Estado del Arte - 17 7.3- Marco Legal - 19 8- Marco Metodológico - 20 8.1- Diseño de investigación - 20 8.2- Fases de la investigación - 20 8.2.1- Diagnóstico - 20 8.3- Análisis de los resultados - 21 9- Conclusiones - 32 10- Recomendaciones - 33 11- Cronograma - 34 Referencias Bibliográficas - 3537 p.application/pdfspaÁl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial para la Empresa Prestadora de Servicios de Transporte del Municipio de Puerto GaitánTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad vialAccidentes de tránsitoRequisitos normativosRoad safetyTraffic accidentsRegulatory requirementshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2