Urián Tinoco, Miguel ÁngelBustos Aguilar, Yesid Fernando2022-02-032022-02-032021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2483El presente documento realiza un análisis al proceso de cobro de los servicios públicos en las Plazas Distritales de Mercado las cuales se encuentran a cargo del Instituto Para la Economía Social – IPES, se contextualiza las funciones del instituto, su misionalidad y cómo se efectúa la administración de las plazas buscando garantizar el abastecimiento alimentario de la ciudad. En los aspectos administrativos que se tiene a cargo, se evidencia gran falencia en la gestión de cobro de servicios públicos, esto se debe a que no se cuenta con un procedimiento que estandarice el recaudo de estos gastos en las plazas de mercado de la ciudad y permita calcular de forma más exacta, el consumo de los comerciantes. Adicionalmente se realiza una recolección de información de las fuentes primarias y secundarias sobre el problema, las cusas y como se maneja actualmente, posterior a esto y con base en la investigación realizada con instituciones con características similares y/o entidades que administren plazas de mercado o espacio público se plantea a una serie de posibilidades para la posible solución al problema identificado, acorde a experiencias y a la maniobrabilidad del problema, con toda esta información y hechos de similitud se logra plantear una solución acorde al instituto y su funcionamiento. Se concluye con el costo para lograr la aplicación y funcionamiento del modelo con un análisis de los resultados esperados y obtenidos y el impacto generado con la estandarización del procedimiento para las 19 Plazas Distritales de Mercado de Bogotá.This document carries out an analysis of the process of charging for public services in the District Market Squares which are in charge of the Institute for the Social Economy - IPES, the functions of the institute, its missionality and how the administration is carried out is contextualized. of the squares seeking to guarantee the food supply of the city. In the administrative aspects that are in charge, there is a great flaw in the management of the collection of public services, this is due to the fact that there is no procedure that standardizes the collection of these expenses in the market places of the city and allow to calculate more accurately, the consumption of merchants. Additionally, a collection of information is carried out from primary and secondary sources on the problem, the causes and how it is currently handled, after this and based on the research carried out with institutions with similar characteristics and / or entities that administer market places or Public space presents a series of possibilities for the possible solution to the identified problem, according to experiences and the maneuverability of the problem, with all this information and similarity facts, it is possible to propose a solution according to the institute and its operation. It concludes with the cost to achieve the application and operation of the model with an analysis of the expected and obtained results and the impact generated with the standardization of the procedure for the 19 District Market Squares of Bogotá.1 Título de la investigación 13 2 Problema de investigación 13 2.1 Descripción del problema 13 2.2 Formulación de problema 15 2.3 Sistematización del problema 15 3 Objetivos de la investigación 16 3.1 Objetivo general 16 3.2 Objetivos específicos 16 4 Justificación, Delimitación y Limitaciones de la Investigación 16 4.1 Justificación 16 4.2 Delimitación 20 4.3 Limitaciones 20 5 Marco de referencia de la investigación 21 5.1 Estado del Arte 21 5.2 Marco Teórico 24 5.2.1 Plazas de mercado distritales, definición, función y misión. 24 5.2.2 Servicios Públicos Domiciliarios 24 5.2.2.1 Acueducto y alcantarillado 25 5.2.2.2 Aseo 26 5.2.2.3 Energía 27 5.2.3 Ciclo PHVA 28 5.2.4 Análisis de datos 30 5.2.5 Bases de datos 30 5.2.6 Investigación y desarrollo 31 5.2.7 Modelo Matemático 31 5.3 Marco Legal 32 5.4 Marco Conceptual 36 6 Marco metodológico 38 6.1 Recolección de la información 38 6.1.1 Tipo de investigación 38 6.1.2 Fuentes de obtención de la información 39 6.1.2.1 Fuentes primarias 39 6.1.2.2 Fuentes secundarias 40 6.1.3 Herramientas 40 6.1.4 Metodología de la investigación 40 6.1.5 Información recopilada 41 6.1.6 Variaciones del servicio de energía 44 6.1.6.1 Plaza Distrital de Mercado Las Cruces 45 6.1.6.2 Plaza Distrital de Mercado La Perseverancia 45 6.1.6.3 Plaza Distrital de Mercado El Carmen 46 6.1.6.4 Plaza Distrital de Mercado San Carlos 46 6.1.6.5 Plaza Distrital de Mercado San Benito 47 6.1.6.6 Plaza Distrital de Mercado Kennedy 47 6.1.6.7 Plaza Distrital de Mercado Fontibón 48 6.1.6.8 Plaza Distrital de Mercado Las Ferias 48 6.1.6.9 Plaza Distrital de Mercado Quiriguá 49 6.1.6.10 Plaza Distrital de Mercado Boyacá Real 49 6.1.6.11 Plaza Distrital de Mercado Siete de Agosto 50 6.1.6.12 Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre 50 6.1.6.13 Plaza Distrital de Mercado Samper Mendoza 51 6.1.6.14 Plaza Distrital de Mercado Carlos E. Restrepo 51 6.1.6.15 Plaza Distrital de Mercado Santander 52 6.1.6.16 Plaza Distrital de Mercado Trinidad Galán 52 6.1.6.17 Plaza Distrital de Mercado La Concordia 53 6.1.6.18 Plaza Distrital de Mercado Los Luceros 53 6.1.6.19 Plaza Distrital de Mercado Veinte de Julio 53 6.2 Análisis de la información 54 6.3 Propuesta de solución 58 7 Resultados alcanzados – esperados 62 7.1 Resultados esperados 62 7.2 Resultados alcanzados 63 8 Análisis financiero 63 8.1 Inversión 63 8.2 Utilidad esperada 66 8.3 Análisis del retorno de la inversión 67 9 Conclusiones y recomendaciones 69 9.1 Conclusiones 69 9.2 Recomendaciones 70 10 Bibliografía 7173 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2021Diseño de un modelo para el cálculo y la gestión de cobro de servicios públicos en las Plazas Distritales de MercadoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessServicios públicosModelo matemáticoGestión del cobroPublic servicesMathematical modelCollection managementhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2