Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Castiblanco Aldana, July PatriciaGarcía, Yaleth AlexandraGonzalez Pedraza, Kenia MarcelaGuarnizo Ortiz, Maria Paula2025-06-102025-06-102017-09-05https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4543El presente proyecto evidencia las condiciones laborales bajo las cuales se encuentra expuesto el personal docente de las Instituciones Educativas Ciudad Mocoa y Humberto Raffo Rivera, sede Alejandro Duran y la sintomatología musculo esquelética dolorosa que han desarrollado como consecuencia de su entorno de trabajo, la investigación se hizo aplicando un mapa de inconformidad del cuerpo, un cuestionario de información sociolaboral y realizando observaciones para diligenciar una lista de chequeo basada en el método LEST, instrumentos que nos proporcionaron la información necesaria para realizar el posterior procesamiento de datos, proceso en el cual se hizo uso del software ergonautas y el programa SPSS; se obtuvo como resultado que los educadores presentan una valoración media, fuerte y nociva de condiciones de trabajo en lo que hace referencia a la carga física, lo que se ve reflejado en que los 36 docentes manifiestan dolor en extremidades superiores e inferiores y en espalda baja, media y alta.This Project demonstrates the working conditions under which the teaching staff of the Ciudad Mocoa and Humberto Raffo Rivera Educational Instituions, Alejandro Duran headquarters, and the painful skeletal muscle symptoms they have developed as a result of their work environment are exposed; The research was done by applying a nonconformity map of the body, a social work questionnaire and making to fill out a checklist based on the LEST method, instruments that provided us with the necessary information to perform the subsequent data processing, process in which was made use of the software “ERGONAUTAS” and the program “SPSS”; It was obtained as a result that the educators present a mean, strong and harmful evaluation of working conditions in what refers to the physical load, which is reflected in that the 36 teachers show pain in upper and lower extremities and in lower back, middle and upperTÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3  2.1 Descripción del problema 3  2.2 Formulación del problema 6  2.3 Sistematización 6 OBJETIVOS 8  3.1 Objetivo general 8  3.2 Objetivos específicos 8 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 9  4.1 Justificación 9  4.2 Delimitación 13  4.3 Limitaciones 13 MARCOS DE REFERENCIA 14  5.1 Estado del arte 14  5.2 Marco teórico 16   5.2.1 Seguridad y salud en el trabajo 16   5.2.2 Condiciones en el sector educativo 17   5.2.3 Principales enfermedades que afectan el personal docente 18   5.2.4 Parámetros valorados a partir de la evaluación global, método LEST 20    5.2.4.1 Carga mental y aspectos psicosociales en el rol docente 20    5.2.4.2 Tiempo de trabajo 22    5.2.4.3 Estatus social 23    5.2.4.4 Efectos derivados de la carga física: alteraciones osteomusculares 24   5.2.5 Condiciones de trabajo y niveles de exigencia del cargo docente en el contexto regional (Latinoamérica) 24   5.2.6 Condiciones de trabajo, enfermedades y sintomatología musculoesquelética de los docentes en el contexto colombiano 25  5.3 Marco conceptual 30   5.3.1 Salud 30   5.3.2 Condiciones de trabajo 31   5.3.3 Exigencias del cargo 32   5.3.4 Enfermedades más frecuentes en el personal docente 33   5.3.5 Dolor 34   5.3.6 Tipos de dolor 35  5.4 Marco legal 36 MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 43  6.1 Diseño del estudio 43  6.2 Área de estudio 44   6.2.1 Institución educativa Ciudad Mocoa 44    6.2.1.1 Ubicación 44    6.2.1.2 Lema 44    6.2.1.3 Visión 45    6.2.1.4 Misión 45    6.2.1.5 Filosofía 45    6.2.1.6 Planta docente y directivos 46   6.2.2 Institución educativa Humberto Raffo Rivera, sede Alejandro Durán 46    6.2.2.1 Ubicación 46    6.2.2.2 Visión 47    6.2.2.3 Misión 47    6.2.2.4 Valores 47  6.3 Población de estudio 48   6.3.1 Población 48   6.3.2 Muestra 48   6.3.3 Criterios de selección 48  6.4 Operacionalización de variables 49  6.5 Métodos y procedimientos 51   6.5.1 Método 51   6.5.2 Procedimiento para la recolección de datos 52   6.5.3 Instrumentos 53   6.5.4 Tratamiento de la información 56  6.6 Cronograma 57 RESULTADOS Y/O PROPUESTA DE SOLUCIÓN 59  7.1 Análisis e interpretación de los resultados 59   7.1.1 Institución educativa Humberto Raffo Rivera, sede Alejandro Durán 59    7.1.1.1 Información sociolaboral 59    7.1.1.2 Condiciones de trabajo y nivel de exigencia del cargo 60    7.1.1.3 Presencia de dolor 61    7.1.1.4 Sintomatología musculoesquelética 62    7.1.1.5 Sintomatología musculoesquelética miembros superiores, inferiores y espalda 65    7.1.1.6 Nivel de exigencia vs información sociolaboral 66    7.1.1.7 Nivel de exigencia vs condiciones laborales 67    7.1.1.8 Nivel de exigencia vs sintomatología 68    7.1.1.9 Carga física vs sintomatología 69   7.1.2 Institución educativa Ciudad Mocoa 70    7.1.2.1 Información sociolaboral 70    7.1.2.2 Condiciones de trabajo y nivel de exigencia del cargo 72    7.1.2.3 Presencia del dolor 73    7.1.2.4 Sintomatología musculoesquelética 74    7.1.2.5 Sintomatología musculoesquelética miembros superiores, inferiores y espalda 76    7.1.2.6 Nivel de exigencia vs información sociolaboral 77    7.1.2.7 Nivel de exigencia vs condiciones laborales 78    7.1.2.8 Nivel de exigencia vs sintomatología 79    7.1.2.9 Carga física vs sintomatología 80  7.2 Discusión 81 ANÁLISIS FINANCIERO 87 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 88  9.1 Conclusiones 88  9.2 Recomendaciones 89 BIBLIOGRAFÍA 91141 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Identificación y análisis de la relación entre condiciones de trabajo y sintomatología músculo esquelética dolorosa en educadores de las instituciones educativas Ciudad Mocoa y Humberto Raffo RiveraTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/closedAccessCondiciones de trabajoSintomatologíaMusculo esqueléticoWorking conditionsSymptomatologySkeletal musclehttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb