Yepes Calderón, Gonzalo EduardoGordillo Abril, Laura NathalyVargas Diaz, Fredy AndrésFajardo Sánchez, Nataly2022-12-162022-12-162022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3191En la actualidad en sectores residenciales se presenta un riesgo latente que está parcialmente certificado lo que hace que la real cobertura del riesgo de trabajo en alturas no se identifique en su totalidad, esto genera una vulnerabilidad alta para las personas que realizan este tipo de actividades ya que por no estar totalmente controlado y regulado el riesgo de algún accidente puede llegar a ser muy alto. El alcance de este documento da como entrada el diagnóstico del peligro de trabajo en alturas de cualquier actividad o desplazamiento en los sectores residenciales teniendo como base la medida general y mediante matriz de peligros definida se lograra identificar actividades como: cambiar una bombilla fundida, cambiar o reparar una teja que presenta gotera, lavado de tanque de almacenamiento de agua potable, limpieza de canaleta, instalación de cables, limpieza de ventanas, entre otras actividades. Posterior a su identificación se realiza un planteamiento de una posible solución en la cual por medio de un sistema, procedimiento o esquema complementario se logre regular e identificar los puntos vulnerables para controlar su riesgo de una forma mucho más eficaz.TABLA DE CONTENIDO Resumen 3 1. Titulo 6 2. Planteamiento del problema 6 2.1. Descripción del problema 6 2.2. Formulación del problema 6 3. Objetivos 7 3.1. Objetivo General 7 3.2. Objetivos específicos 7 4. Justificación 7 4.1. Justificación 7 4.2. Delimitación de contexto 8 4.3. Limitaciones de la investigación 9 5. Marcos Referenciales 9 5.1. Estado del arte 9 5.2. Marco Teórico 13 Sistemas de acceso 15 5.3. Marco Legal 22 6. Marcos Metodológico de la investigación 27 Paradigma 27 Método de investigación 27 Tipo de investigación 28 Fases de estudio 28 6.1. Recolección la información 29 6.1.1. Población 29 6.1.2. Materiales 30 6.1.3. Técnicas 30 6.1.4. Procedimientos 30 6.2. Análisis de la información 31 Instrumentos para la recolección de datos 32 7. Resultados y/o Propuesta de solución 35 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 35 7.2. Discusión 60 7.3. Propuesta de solución 63 8. Análisis Financiero (costo-beneficio) 64 9. Conclusiones 66 10. Recomendaciones 68 11. Referencias 7073 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño de programa para trabajo en alturas para actividades del sector residencial en ColombiaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoTrabajo en alturasMedida de seguridadOccupational safetyWork at heightsSecurity measureshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2