Oviedo Correa, JuliethaFonseca Osorio, Jaime Alonso2023-06-202023-06-202023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3450La implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, es solo el comienzo de la puesta en marcha de una mejora a los sistemas que deben tener actualmente las empresas legalmente constituidas teniendo en cuenta el decreto 1072 de 2015, para llegar a ser acreditadas como de alta calidad como una gran meta para alcanzar. El control interno que se debe realizar constantemente en las organizaciones se debe enfocar en el estado de los sistemas implementados, por tal motivo, se procede a realizar una evaluación del estado actual, en este caso, del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, con el fin de obtener los resultados que nos indicaran que mejoras debemos implementar para mitigar el riesgo de actividades que puedan ocasionar algún evento que atente en contra de la salud de los colaboradores. Para darle inicio al diagnóstico se realizará un Pre-test, el cual nos permitirá conocer el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en cuanto al conocimiento que poseen los colaboradores respecto a las actividades que se realizan diariamente en sus puestos o lugares de trabajo, como lo es el cómo se deben realizar estas actividades, el cuándo se deben realizar y el por qué se deben realizar de cierta manera, así mismo las consecuencias que traería realizar las actividades de manera errada, que, a corto o largo plazo, seguramente presentaran un riesgo ya sea físico, químico, ergonómico, psico-social, etc.Tabla de Contenido Introducción 5 Resumen 7 Abstrac 9 1. Problema de investigación. 11 1.1. Descripción del problema. 11 1.2. Formulación del problema 13 2. Objetivos 14 2.1. Objetivo general 14 2.2. Objetivos específicos 14 3. Justificación y delimitación 15 3.1. Justificación 15 3.2. Delimitaciones 17 3.3. Limitaciones 17 4. Marco de Referencia 19 4.1. Estado del arte 19 4.1.1. Investigaciones en la Universidad ECCI 19 4.1.2. Investigaciones en Colombia 23 4.1.3. Investigaciones internacionales 28 4.2. Marco teórico 32 4.2.1. Sistemas de Gestión 32 4.2.2. Seguridad y Salud en el trabajo 33 4.2.3. Evaluación inicial del SG-SST 43 4.3. Marco Legal 47 5. Marco Metodológico de la investigación 54 5.1. Fases del estudio 57 5.1.2. Etapa 1 57 5.1.3. Etapa 2 57 5.1.4. Etapa 3 59 5.1.5. Etapa 4 60 5.1.6. Cronograma de actividades 61 5.2. Recolección de la información 61 5.2.1. Población 61 5.2.2. Materiales 62 5.2.3. Técnicas 62 5.2.4. Fuentes de información 62 5.3. Análisis de la información 63 6. Resultados 64 Identificación del porcentaje de conocimiento que tienen los trabajadores administrativos respecto al sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo implementado en la entidad. 64 6.1. Análisis de resultados 64 6.1.1. Análisis Pre-test 67 Determinación de las posibles causas de desconocimiento de las políticas o lineamientos establecidos en el sistema de gestión de la seguridad y la salud en trabajo implementado en la entidad y aplicado al área administrativa. 68 Estrategias requeridas para mitigar las falencias en el desarrollo del plan de mejoramiento del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. en el área administrativa. 70 6.1.2. Capacitación 70 6.1.3. Análisis Post-test 71 6.1.4. Matriz GTC45 73 6.1.5. Estándares mínimos resolución 0312 de 2019 74 7. Discusión 84 8. Análisis financiero 87 8.1. Análisis Costo- Beneficio 87 9. Conclusiones y recomendaciones 89 9.1. Conclusiones 89 9.2. Recomendaciones 91 10. Referencias bibliográficas 9395 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Propuesta para evaluar el SG-SST de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente sede administrativaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessCalidad de prestación de serviciosMejoramiento continuoSensibilización de los colaboradoresLealtad de los usuariosAmbiente laboral saludableQuality of service provisionContinuous improvementEmployee awarenessUser loyaltyHealthy work environmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2