Ramírez, Carlos RenéVanegas Ayala, Ana Paola2023-10-232023-10-232014https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3657A partir del Decreto 2811 de 1974 se empezaron a generar normas que regulan el uso de los recursos naturales y ayudan a la protección del medio ambiente, sin embargo fue a partir del Decreto 1299 de 2008 en donde se reglamentó la creación del departamento de gestión ambiental para las empresas a nivel industrial, esta norma permitió que los empresarios empezaran a identificar sus procesos para regularlos mediante las normas ambientales, lo que dio lugar a hacer uso de metodologías de implementación para dar cumplimiento a la normatividad ambiental y generar un valor agregado al negocio. Este documento pretende dar a conocer la importancia de crear el departamento de Gestión Ambiental en una compañía, y empezar a desarrollarlo mediante la implementación de programas gestión para el manejo de residuos, manejo de sustancias químicas y manejo de emergencias. En la experiencia desarrollada durante el periodo de pasantía se logró hacer la implementación de estos programas mediante la metodología del planear, hacer, verificar y actuar. Dicha metodología permitió que fueran desarrollados eficientemente mostrando la gestión Ambiental Empresarial como un proceso de beneficio económico, social y cultural. Se desarrolló paso a paso cada fase metodológica, teniendo en cuenta toda la identificación de aspectos e impactos ambientales así como los requisitos legales ambientales aplicables a la empresa de muebles para oficina Multiproyectos S.A., los cuales a llevaron al establecimiento de políticas, objetivos , metas e indicadores ambientales, que generaron el direccionamiento para el desarrollo de los programas de gestión ambiental en los que se encontraran las actividades desarrolladas que permitieron establecer una cultura de mejoramiento continuo al interior de la compañía y lograr los resultados de optimización del manejo ambiental a partir de buenas prácticas ambientales.RESUMEN 11 INTRODUCCION 12 1. PLANTENAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2. JUSTIFICACION 14 3. OBJETIVOS 15 3.1 OBJETIVO General 15 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 4. MARCOS DE REFERENCIA 16 4.1 MARCO TEORICO 16 4.1.1 Gestión Ambiental en Colombia 15 4.1.2 Departamento de Gestión Ambiental 17 4.1.3. Metodología P.H.V.A o ciclo Deming 18 4.1.4 Evaluación del impacto ambiental 19 4.1.5 Manejo de residuos 20 4.1.6 Gestión Integral de residuos Sólidos 20 4.2 MARCO CONCEPTUAL 22 4.2.1 Gestión ambiental 22 4.2.2 Aspecto Ambiental 25 4.2.3 Elementos de la evaluación del impacto ambiental 22 4.2.4 Gestión integral de residuos 25 4.2.5 Manejo de sustancias químicas 26 4.3 MARCO NORMATIVO 29 4.4 MARCO GEOGRAFICO Y GENERALIDADES DE LA EMPRESA 32 5. METODOLOGIA 34 5.1 DISEÑO METODOLOGICO 34 5.2 FASES METODOLOGICAS 34 6. PLANEACION – DIAGNOSTICO 36 6.1 DIAGNOSTICO 37 6.1.1 Identificación y Valoración de Aspectos e Impactos Ambientales 37 6.1.2 Identificación de requisitos legales aplicables 41 6.2 DIRECCIONAMIENTO 42 6.2.1 Declaración del compromiso gerencial 42 6.2.2 Formulación de objetivos y metas ambientales 44 7. HACER 45 7.1 PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS 47 7.1.1 Creación de Documentos 47 7.1.3 Realización de actividades propias de la implementación 51 7.1.3 Creación de indicadores 53 7.2 PROGRAMA DE GESTION DE RIESGO QUIMICO 55 7.2.1 Creación de Documentos 55 7.2.3 Realización de actividades propias de la implementación 57 7.2.3 Creación de indicadores 59 7.3 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 60 7.5.1 Creación de Documentos 60 7.5.3 Realización de actividad propias de la implementación 64 7.5.3 Creación de indicadores 66 7.6 CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 67 7.4.1 Capacitaciones y entrenamientos 68 7.4.2 Divulgaciones mediante folletos 68 7.4.3 Sensibilizaciones visuales en carteleras, correos electrónicos y publicaciones internas 69 8 VERIFICAR 73 8.1.1 Programa de inspecciones 73 8.1.2. Evaluación del cumplimiento legal 78 8.1.3 Indicadores de Gestión 81 9 ACTUAR 82 10 ANALIIS DE RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DEL DEPARTAMENTO DE GESTION 84 10.1 Análisis de Resultados de la identificación de Impactos Ambientales y requisitos legales Ambientales 84 10.2 Análisis de Resultados de la implementación de los programas de Gestión 86 11. CONCLUSIONES 92 11 RECOMENDACIONES 93 12 BIBLIOGRAFIA 94 13 ANEXOS 9799 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014Creación del departamento de gestión ambiental, e implementación de programas de gestión para manejo de residuo, sustancia químicas y manejo de emergencias basado en un sistema de mejoramiento continuo en la industria manufacturera Multiproyectos S.A.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessTratamiento de desechosEvaluación del impacto ambientalGestión ambientalWaste treatmentEnvironmental impact evaluationEnvironmental managementhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2