Gaitán Ávila, Luisa FernandaOviedo Correa, JuliethaArévalo Martínez, Laura GeraldineFernández Flechas, Laura SofiaLópez Gúzman, Ayda Liliana2022-03-292022-03-292022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2674Debido al estado de emergencia por el cual el país atravesó a causa de la pandemia, muchas de las pequeñas y medianas empresas debieron enviar a sus trabajadores a desarrollar trabajo en casa, haciendo uso de las tecnologías de la información para el cumplimento de sus actividades laborales, de esta manera cuidaban su salud y la de sus familiares. Pero la rapidez con la que la situación se presentó no dio tiempo para que las pymes de la ciudad de Bogotá pudieran adaptar los espacios de trabajo a sus colaboradores con las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo evidenciando la aparición de desórdenes musculo esqueléticos afectando la salud de sus trabajadores Por tal motivo el propósito de este trabajo es que por medio el cuestionario nórdico se podrá conocer el estado de salud de los trabajadores que han desarrollado trabajo en casa y como los desórdenes musculo esqueléticos han afectado una o varias partes de su cuerpo, por último, por medio del análisis estos resultados se podrán formular estrategias para ser aplicadas en un programa de prevención de DME.Introducción Resumen 1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación de la investigación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. Marcos referenciales 5.1. Estado del arte 5.1.1. Nacionales 5.1.2. Internacionales 5.2. Marco teórico 5.3. Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Paradigma 6.2. Método de investigación 6.3. Tipo de investigación 6.4. Fases de la investigación 6.5. Recolección de la información 6.6. Análisis de la información 7. Resultados 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 7.2. Discusión 7.3. Propuesta de solución 8. Análisis financiero (Costo-beneficio) 9. Conclusiones y recomendaciones 10. Referencias Anexo A. Cuestionario Nórdico Anexo B. Formulario Google Cuestionario Nórdico Anexo C. Programa de prevención de DME en trabajadores en casa de la pymes de Bogotá117 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Programa de prevención de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores en casa de las Pymes de BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessDesordenes músculo esqueleticosPymesTrabajo en casaCuestionario nórdicoMusculoskeletal disordersWork at homeQuestionnaire Nordichttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2