Fonseca Montoya, Angela MaríaGallardo Martínez, Eduardo AntonioFlórez Merchán, Gustavo AlonsoMoyano López, Ferney Andrés2021-11-252021-11-252019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2202CEHANI E.S.E, es una IPS, ubicada en la ciudad de Pasto, atiende usuarios de todo el departamento de Nariño y sur del Cauca, en la actualidad se encuentra en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Durante los años 2016, 2017 y 2018, CEHANI E.S.E ejecutó la aplicación de la batería psicosocial, pero al realizar un comparativo de los resultados y recomendaciones hechas por la psicóloga especialista en seguridad y salud en el trabajo, se observa que, si estos no son iguales, por lo menos son muy similares. Sumado a lo anterior, la sobrecarga y estrés laboral que afectan la vida familiar de los funcionarios de la organización, genera gran preocupación, lo que crea la necesidad de contribuir a mitigar y evitar que se materialicen los riesgos psicosociales en CEHANI E.S.E, mediante el planteamiento del problema que se genera , por lo cual se realizó el proyecto denominado “Programa para la Promoción de Entornos Laborales Saludables y Prevención de Trastornos Psicosociales en CEHANI E.S.E, vigencia 2018”, en el cual se han trazado unos objetivos claros y bien definidos. Para que esto hubiera sido posible, fue necesario basarse en los resultados obtenidos por la aplicación de la batería psicosocial de las vigencias mencionadas, mediante las estadísticas obtenidas, procediendo a analizar cada resultado, iniciando por el perfil sociodemográfico, pasando por cada una de las dimensiones y dominios de todos los factores de riesgo psicosocial que se evalúan mediante este instrumento, para llegar a unas conclusiones y recomendaciones. 4 Una vez analizados los resultados, contando con asesoría de psicólogos, con diferentes especializaciones, se formula una hipótesis que plantea si los funcionarios de CEHANI E.S.E se encuentran expuestos a altos niveles de estrés laboral que demanda su trabajo, afectando negativamente tanto en su vida familiar y personal. Este proyecto contribuye a CEHANI E.S.E, ya que se han hecho algunas recomendaciones, se anexó un programa de vigilancia epidemiológica de riesgos psicosociales, y a su vez se favorece a los funcionarios de la entidad, buscando el bienestar psicosocial de los colaboradores de CEHANI E.S.EResumen 1. Problema de Investigación 1.1. Descripción del problema. 1.2. Formulación del problema 1.3. Sistematización del problema 2. Objetivo General 2.1. Objetivos específicos 3. Justificación 4. Delimitación y Limitantes 4.1. Delimitación temporal 4.2. Delimitación espacial 4.3. Limitantes 6. Marco Referencial 6.1. Estado del arte 6.1.1. Investigaciones nacionales. 6.1.2. Investigaciones internacionales. 6.2. Marco Teórico 6.3. Marco Legal 7. Marco metodológico 7.1. Hipótesis 7.2. Tipo de investigación 7.3. Paradigma de la investigación 7.4. Fases de la investigación 7.5. Instrumentos 7.6. Población y Muestra 7.6.1. Población objeto. 7.6.2. Muestra 7.7. Criterios de inclusión 7.8. Criterios de exclusión 7.9. Fuentes para la obtención de información 7.10. Cronograma 7.11. Presupuesto 7.12. Análisis costo beneficio 8. Resultados 8.1. Análisis contexto social de la organización 8.1.1. Factores y retos que afectan a la organización. 8.1.2. Características sociodemográficas de la población. 8.2. Evaluación de riesgos psicosociales 8.2.1. Evaluación de riesgo intralaboral. 8.2.2. Evaluación de riesgo psicosocial extralaboral 8.2.3. Evaluación del estrés 8.3. Datos históricos 9. Propuestas de Intervención 9.1. Guía para el programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial 9.1.1. Método. 9.1.2. Objetivo 9.1.3. Procedimiento de vigilancia epidemiológica. 9.1.4. Sistema de información 9.1.5. Evaluación del programa 9.1.6. Gestión administrativa. 9.2. Socialización de resultados 10. Conclusiones 11. Recomendaciones Generales 11.1. Recomendaciones para intervenir riesgos intralaborales 11.2. Recomendaciones Para Intervenir Riesgo Extralaborales. 11.3. Recomendaciones Para Intervenir Riesgos de Estrés. Bibliografía .122 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Proyecto para la promoción de entornos laborales saludables y prevención de trastornos psicosociales en Cehani E.S.E, vigencia 2018Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo psicosocialFactor de riesgoVigilancia epidemiológicaOccupational safetyPsychosocial riskRisk factor'sEpidemiological Monitoringhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2