Castiblanco Aldana, July PatriciaCotame Toloza, Angie PaolaLedesma Bastidas, NataliaRincón Hernández, Adriana2023-10-1920232023-10-192023file:///C:/Users/nana9/Desktop/SUBIR%20A%20REPOSITORIO/RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20DECAMERON%20(1)%20(1).pdfhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3644Para llevar a cabo la investigación Riesgos Psicosociales en Trabajadores de áreas call center de hoteles Decamerón en la ciudad de Bogotá D.C. se usó como herramienta principal la Batería de Riesgos Psicosociales. Formato Tipo B, de 2022 que está conformado por cuatro dimensiones. Esta herramienta se reglamentada por el ministerio del trabajo con el propósito de evaluar el riesgo intralaboral, extralaboral y el estrés al que se enfrentan los empleados en sus lugares de trabajo. Se encuesto 10 % de los empleados de este departamento, para un total de 40 empleados, la aplicación del cuestionario se llevó a cabo con los protocolos exigidos, por esto se tomaron datos personales de los colaboradores. Y se tabularon de las 224 respuestas demostrando que el riesgo psicosocial intralaboral en las dimensiones: Condiciones ambientales del lugar de trabajo; esfuerzo mental que exige el trabajo; decisiones y el control que exige el trabajo; formación y capacitación, relación y trato con su jefe inmediato; atención a clientes y usuarios se encuentran en el 50% haciendo referencia a los requerimientos sensoriales, emocionales, ritmo y cantidad de trabajo, determinando que en la dimensión Riesgo psicosocial intralaboral tiene la mayor afectación en los empleados del call center, debido a que evalúa trabajo activo y posibilidades de desarrollo. La segunda dimensión factores psicosociales extralaborales, que mide el buen desarrollo personal en entornos y horarios ajenos al trabajo arrojo un nivel del 25% midiéndose como bajo y demostrando que las actividades laborales no influyen notoriamente en las relaciones familiares, personales o individuales, por lo tanto, no es una dimensión que preocupe o exija protocolos urgentes para su manejo. La dimensión Evaluación del estrés se midió en un 45 % estableciéndose en un nivel medio y ratificando que las variantes sensoriales, emocionales, lugar de trabajo, ritmo y cantidad de trabajo revisadas en la herramienta de estudio generan en los empleados del call center un nivel de estrés que debe ser atendido desde las instancias establecidas por la entidad para no generar traumatismos en las actividades propias de call center ni en la salud física y mental de los empleados.Tabla de contenido Resumen. 5 Palabras Claves 6 Introducción.12 Título de la propuesta 13 Problema de investigación .13 2.1 Descripción del problema.13 2.2. Planteamiento del problema.14 3. Objetivos de la investigación.14 3.1 Objetivo general14 3.2 Objetivos específicos 14 4.Justificación y Delimitación15 4.1. Justificación15 4.2 Delimitación16 5.Marcos de Referencia17 5.1. Estado del Arte Local.17 5.1.2. Estado del Arte Nacional21 5.1.3. Estado del Arte Internacional.25 5.2 Marco teórico25 5.2.1 Riesgo psicosocial .25 5.2.2 Batería para la evaluación de riesgo26 5.2.3 Estrategia de Enfrentamiento.28 5.2.4 Tipos de Evaluación .29 5.2.5 Cuestionario de estrategias de afrontamiento.30 5.3 Marco Legal.31 Marco Metodológico34 Método.34 Tipo de Investigación35 Fases del estudio 35 Fase 1: Identificación inicial35 Fase 2: Descripción de resultados35 Fase 3: Aplicación de escala psicométrica .36 8 Fase 4: Propuesta de acciones36 6.1 Recolección de la información.36 Fuente Primaria.36 Fuentes Secundarias .37 Población37 Instrumentos.38 Procedimiento.38 6.1 Análisis de la información.40 7. Resultado y Análisis de Resultados.41 Análisis de Resultados 41 Análisis de resultados por subdimensiones .48 Carga de trabajo.48 Carga física y Esfuerzo fisiológico 48 Carga mental49 Condiciones de trabajo.49 Evaluación de los factores de riesgo psicosocial detectados sobre el desempeño de los trabajadores 50 Estrategias para mitigar los factores de riesgos psicosociales que afectan el desempeño laboral de los trabajadores del call center de hoteles Decamerón en la ciudad de Bogotá D.C.51 Discusión52 8.Análisis Financiero.55 9.Conclusiones. 56 Recomendaciones.57 Referencias61 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Riesgos psicosociales en trabajadores de áreas call center de hoteles Decamerón en la ciudad de Bogotá D.C.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgos psicosocialesFactores de riesgoHigiene en el trabajoSeguridad en el trabajoPsychosocial risksRisk factor'sHygiene at workOccupational safetyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2