Moncada Rodríguez, Luz MarlenyCárdenas Contreras, Luis HernandoAmado Salcedo, William de Jesús2022-12-092022-12-092019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3166El objetivo de este trabajo de grado es el diseño del SG-SST para la empresa C&Q Ingenieros contratistas SAS, siguiendo lo indicado principalmente en el decreto 1072 de 2015 y la resolución 1111 de 2017 y demás normativa vigente que aplique, esto con el fin de llevar la empresa a un mejoramiento constante en las condiciones laborales de sus trabajadores y a su vez el reducir al mínimo posible el riesgo de accidentes y enfermedades laborales. Para el diseño del SG-SST se utilizaron las herramientas disponibles en el anexo técnico 1 estándares mínimos de la resolución 1111 de 2017, las cuales se aplicaron para la ejecución del diagnóstico y verificación del estado en el que se encuentra la empresa.The objective of this degree work is the design of the SG-SST for the company C&Q Ingenieros contratistas SAS, following what is indicated mainly in decree 1072 of 2015 and resolution 1111 of 2017 and other current regulations that apply, this in order to Lead the company to a constant improvement in the working conditions of its workers and in turn reduce the risk of accidents and occupational diseases to a minimum. For the design of the SG-SST, the tools available in technical annex 1 minimum standards of resolution 1111 of 2017 were used, which were applied for the execution of the diagnosis and verification of the state in which the company is located.2. Problema de investigación 12 2.1. Descripción del Problema 12 2.1.1. Formulación o enunciado del problema 13 2.1.2. Delimitación o alcance del problema 13 2.2. Formulación del Problema 13 3. Objetivos 14 3.1. Objetivo general 14 3.2. Objetivos Específicos 14 4. Justificación y Delimitación 14 4.1. Justificación 14 4.2. Delimitación 21 4.3. Limitaciones 21 5. Marcos de Referencia 22 5.1. Estado del Arte 22 5.1.1. Tesis y trabajos de grado nacionales 24 5.1.2. Tesis y trabajos de grado internacionales 32 5.2. Marco teórico 33 5.2.1. A nivel nacional 35 5.2.2. A nivel internacional 39 − Sistemas de gestión que fomentan la seguridad y salud en el trabajo 44 5.3. Marco legal 53 5.3.1. Marco legal nacional 54 5.3.2. Marco legal internacional 59 6. Marco metodológico 60 6.1. fases de estudio 61 6.1 Fuentes de información y su recolección 62 6.1.1. Fuentes primarias 62 6.1.2. fuentes secundarias 63 7. Resultados y propuesta de solución 64 7.1. Resultados diagnostico estándares mínimos 64 7.1.2. Resultados de la Identificación de peligros y evaluación de riesgo 69 7.1.3. Resultado auto reporte de condiciones de salud del personal de la empresa 73 7.1.4. análisis de las encuestas de perfil sociodemográfico 76 7.1.5. Análisis de resultados estadísticos de ausentismo, accidentes de trabajo, enfermedades laborales, morbilidad y mortalidad 79 7.1.6. Análisis de la información nacional e internacional 79 7.1.7. Investigación de normatividad nacional e internacional aplicable a la actividad económica de la empresa 80 7.1.8. Propuesta del plan de trabajo 81 7.1.9. Propuesta estructural documental del SG-SST 82 7.1.10. Propuesta de diseño del SG-SST para C&Q SAS 84 8. Análisis financiero 94 9. Conclusiones 98 11. Referencias bibliográficas y web grafica 103117 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Propuesta de diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa C&Q Ingenieros contratistas S.A.S.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAccidente de trabajoEnfermedad laboralMecanismos de controlWork accidentOccupational diseasesControl mechanismshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2