Castiblanco Aldana, July PatriciaOrtega Flórez, Leidy JohannaVelásquez Castillo, Yennyfer Isabel2023-01-102023-01-102022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3196El presente proyecto se enfocó en el análisis de las variables que afectan el estado de la salud mental de los docentes de la universidad ECCI de posgrados derivados del COVID-19. Inicialmente se realizó la implementación de diferentes herramientas de recolección de información, se aplicó una encuesta que comprende 3 categorías enfocadas al aislamiento, el contagio - el duelo y el retorno a la presencialidad , efectuada de manera aleatoria a la población de interés conformada por 22 docentes de posgrado de tiempo completo, que arroje variables de estudio por medio de una serie de parámetros descriptivos, así mismo, se diseñó una entrevista semi estructurada de 10 preguntas las cuales permitieron ahondar sobre la percepción de los docentes frente a las condiciones vividas en el periodo 2020-2022 de la pandemia SARS-COV 2 y por último se llevó a cabo una revisión bibliográfica del estado del arte del tema de interés se verificaron 11 proyectos de grado y 4 artículos de revista, permitiendo generar una visualización del tema, sus avances y limitaciones. Posteriormente se triangula la información obtenida generando como resultado la identificación de dos variaciones relevantes en las interacciones sociales y en los hábitos de vida saludable antes, durante y después de la pandemia, lo cual implica una responsabilidad para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo puesto que se debe incluir dentro de su plan de trabajo anual medidas de intervención que incrementen la evolución óptima de las variaciones identificadas y que impacte las secuelas generadas por la pandemia del COVID-19 , frente a la importancia de retomar hábitos de vida saludable y promover el cuidado de la salud mental, minimizando el riesgo psicosocial. Por tanto, como resultado del proyecto realizado se sugiere un plan de acción que alineado al SG-SST, puede generar un cambio positivo en la salud, bienestar y productividad de todos los docentes. Palabras claves: Salud mental, riesgo psicosocial, docentes, plan de acción y COVID-19The present project focused on the analysis of the variables that affect the mental health status of ECCI university graduate teachers derived from COVID-19. Initially, the implementation of different data collection tools was carried out, a survey was applied comprising 3 categories focused on isolation, contagion - grief and return to presentiality, randomly conducted to the population of interest made up of 22 full-time postgraduate teachers, which yielded study variables through a series of descriptive parameters, as well, a semi-structured interview of 10 questions was designed, which allowed to delve into the perception of the teachers regarding the conditions experienced in the period 2020-2022 of the SARS-COV 2 pandemic and finally a bibliographic review of the state of the art of the subject of interest was carried out, 11 degree projects and 4 journal articles were verified, allowing to generate a visualization of the subject, its progress and limitations. Subsequently, the information obtained was triangulated, generating as a result the identification of two relevant variations in social interactions and healthy lifestyle habits before, during and after the pandemic, which implies a responsibility for the Occupational Health and Safety Management System since it must include within its annual work plan the intervention measures that increase the optimal evolution of the identified variations and that impact the sequels generated by the pandemic of COVID-19 , facing the importance of resuming healthy life habits and promoting mental health care, minimizing the psychosocial risk. Therefore, as a result of the project, an action plan is suggested that, aligned with the OSHMS, can generate a positive change in the health, well-being and productivity of all teachers.TABLA DE CONTENIDO Título de la investigación 8 Problema de investigación 8 Descripción del problema 8 Formulación del problema 9 Objetivos 9 Objetivo general 9 Objetivos específicos 10 Justificación y delimitación 10 Justificación 10 Delimitación 11 Localización 11 Limitaciones 12 Marco de Referencia 12 Estado del arte 12 Marco teórico 18 Marco legal 22 Marco metodológico de la investigación 28 Tipo de investigación: 28 Enfoque: 28 Investigación descriptiva y exploratoria 29 Instrumentos 29 Población 30 Fuentes de información 30 Fuentes primarias 30 Fuentes secundarias 30 Fuentes terciarias 30 Resultados y/o propuesta de solución 31 Análisis financiero Costo- Beneficio 40 Conclusiones y recomendaciones 41 Conclusiones 41 Recomendaciones 42 Referencias 4349 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Estado de salud mental y prevención de riesgo psicosocial derivada del COVID -19 en docentes de posgrado de la universidad ECCI, durante el periodo 2020-2022.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoSalud mentalRiesgo psicosocialPlan de acciónOccupational safetyMental healthPsychosocial riskAction planhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2