Yepes Calderón, Gonzalo EduardoBocanegra Arévalo, Lida ElviraBorbón Reyes, Lady Jhoanna2021-08-062021-08-062020https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1303La salud y seguridad ocupacional son materias que interactúan con diversas disciplinas, como salud pública, química, seguridad industrial, normativas, psicología, etc. El objetivo principal es proteger la salud de los trabajadores y evitar accidentes y enfermedades ocupacionales. Al implementar el derecho a la igualdad contenido en la constitución política, incluye todos los sectores productivos, industrias de servicios y entidades sin fines de lucro. Mediante decreto N ° 1072 de 2015 y Resolución N ° 0312 de 2019, el diseño e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de todas las entidades del sector público o privado a nivel nacional está a cargo del comité regional de calificación de discapacidad del estado. El departamento de Lima es una entidad que ha diseñado un sistema de gestión en 2018 hasta el momento, por lo que no ha sido actualizado ni implementado. De acuerdo con la secuencia de esta idea, y considerando que el diseño del sistema es un requisito obligatorio, se busca actualizar los requisitos de acuerdo con la normativa vigente y los requisitos del ministerio de trabajo; con el fin de evitar la falla de la entidad en corto o largo tiempo multas o sanciones de organismos de vigilancia y control por incumplimiento. Por el contrario, se requiere obtener la efectividad del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. De acuerdo con esta línea de pensamiento, se ha analizado la situación actual y los estándares existentes, y se han realizado estudios comparativos con otras leyes, con miras a lograr el objetivo del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SGSST), no solo para comprender los últimos temas de información, y obtener conclusiones y sugerencias importantes para aplicar eficazmente el tema a esta importante empresa de la región.Tabla de Contenido Resumen Introducción 1.Título de la investigación 2.Planteamiento del problema 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3.Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4.Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación de la investigación 4.3 Limitaciones 5.Marco Referencia 5.1Estado del arte 5.1.1 Nacionales 5.1.2 Internacionales 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco legal 6.Marco metodológico de la investigación 6.1 Paradigma 6.2 Tipo de investigación 6.3 Fases de la investigación 6.3.1 Fase1 6.3.2 Fase 2 6.3.3Fase 3 6.3.4Fase 4 6.4 Fuentes de información 6.4.1 Fuente Primaria 6.4.2 Fuente Segundaria. 6.5 Instrumentos 6.5.1 Lista de chequeo de estándares mínimos de SG-SST Resolución 0312 de 2019 6.5.2 Matriz de identificación de peligros evaluación y valoración de riesgos 6.5.3 Encuesta perfil sociodemográfico 6.6 Población 6.7 Técnica 6.8 Procedimientos 6.9 Cronograma 6.10 Análisis de la información 7.Resultados o propuesta de la solución 7.2 Análisis e interpretación de los resultados 7.1.1 Diagnósticos y resultados de implementación de técnicas e instrumentos de recolección de la información; estándares mínimos, resolución 0312 de 2019 y decreto 1072 7.1.2 Diagnósticos y resultados de implementación de técnicas e instrumentos de recolección de la información; de la matriz GTC 45 de 2012 7.1.3 Diagnósticos y resultados de implementación de técnicas e instrumentos de recolección de la información; de la encuesta de perfil sociodemográfico 7.1.4 Propuesta de mejora 8.Análisis de costo financiero 9.Discusión 10.Conclusiones 11.Recomendaciones 12.Referencias75 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021Mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad Y Salud en el Trabajo en el marco del COVID - 19 para la Junta Regional de Calificación de Invalidez departamento del Tolima en el año 2020-2021Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoPrevención de accidentesNorma de trabajoPandemiaCovid-19Occupational safetyAccident preventionLabour standardsPandemicsCovid-19http://purl.org/coar/access_right/c_abf2