Cruz Bernal, Ingrid MercedesDussan Álvarez, María AntonietaCano Sarmiento, Eliana LicethCubides Bernal, Julieth CamilaGonzález Pérez, Ferlein2021-08-212021-08-212018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1351Uno de los principales aspectos que genera dificultades en una persona en condición de discapacidad visual es la movilidad, puesto que la mayoría de los casos los lugares públicos por lo general no presentan una estructura idónea y no cumplen con las características de diseño competente que facilite las condiciones de desplazamiento e interacción para esta población. Con el paso de los años se han desarrollado diferentes mecanismos que han permitido mitigar las barreras que se presentan al momento de movilizarse para persona con discapacidad visual: Bastones, chalecos, (Global Positioning System) GPS, dispositivos capaces de detectar objetos por medio de ultrasonido o perros lazarillos. Sin duda alguna, este último ha representado una de las mejores opciones para la guía de personas invidentes, aunque existen limitaciones frente al acceso de estos lazarillos en ciertos lugares como las entidades prestadoras de servicios de salud ya que estos poseen protocolos de seguridad con el paciente en lo referente a salubridad y epidemiologia adicionalmente la mayoría de la población con discapacidad visual suele tener un índice socio económico bajo por lo que es casi imposible para ellos mantener un perro. Ante lo cual surge la idea de desarrollar un prototipo de lazarillo robótico que permita guiar a una persona con condición de discapacidad visual inicialmente a través de un lugar específico donde la inversión la realiza el lugar y no el usuario. En el desarrollo del presente trabajo se muestra cada una de las etapas metodológicas efectuadas para llevar a cabo la construcción del asistente robótico, asimismo se exponen las diferentes modificaciones y adecuaciones de la estructura mecánica y los bloques electrónicos que permitieron el dinamismo al momento de guiar al paciente y posteriormente se registran los XVI resultados obtenidos estadísticamente en la realización de cada una de las pruebas, representando el funcionamiento adecuado del prototipo.Resumen XV Introducción Planteamiento del Problema Descripción del problema Formulación del problema Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Justificación Delimitación Antecedentes Chaleco Bastón Lazarillo robótico Trekker Breeze DAO Dispositivo para la alerta de obstáculos Marco teórico Anatomía del ojo Sistema lagrimal IX Esclerótica Vítreo y retina Úvea Músculos extraoculares Conjuntiva Macula Nervio óptico Pupila Parpados Cristalino Cornea Patologías Las cataratas El glaucoma La degeneración macular Tracoma Oncocercosis Las ametropías Retinopatía diabética (RD) X Alteraciones de refracción Alteraciones corneales Patologías congénitas del iris Alteraciones del color Herramientas Bastón Blanco Perro Lazarillo Fundamentación Electrónica Tarjeta desarrollo arduino Bluetooth Servomotor Comunicación I2C Puente H Baterías lipo Marco legal Metodología Desarrollo Mecánico 611 Extremidades Desarrollo electrónico XI Programación Lenguaje Análisis de funciones Descripción Resultados Peso final prototipo Comunicación interna Asignación de funciones Implementación marcha y giros Baterías App para usuario invidente App administrativa para control remoto Arnés Rutas Presupuesto del prototipo Conclusiones Referencias104 .papplication/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2018Desarrollo de un lazarillo robótico que guie a una persona dentro de un lugar específicoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAsistente robóticoPrototipoLazarilloInvidenteRobotic assistantPrototypeGuideBlindhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2