Buitrago Reyes, Richard OrlandoHueso Chía, Karen NataliaSánchez Torres, Gloria ConchitaSuárez Gavidia, Cindy Jorlenne2021-10-042021-10-042017https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1669Incursionar en el tema del comercio minorista en el sector productivo desde un punto de vista pedagógico y educativo tomando como partícipe principal el tendero de barrio en el sur de la ciudad de Bogotá, demandó de un trabajo planificado que permitió identificar un contexto en el cual los tenderos cuentan en su mayoría con un conocimiento empírico en cuanto a mercadeo y publicidad relacionado a la unidad denominada tienda de barrio en un modelo de autoservicio, asumiendo como muestra 10 tiendas en el sector Molinos I de la capital Colombiana. El comercio minorista ha sido por años un actor importante en el consumo diario de los bogotanos en nivel socioeconómico bajo y medio, convirtiéndose en un icono de la cultura y sociedad, siendo el epicentro de charlas y encuentros entre vecinos, por ende en muchos sentidos este sistema de compra es para los consumidores la mejor opción a la hora de satisfacer sus necesidades de la canasta familiar. Por esta razón las superficies minoristas ha logrado establecer el desarrollo de procesos en interacción social, cultural y comercial a nivel local, formando a las tiendas de barrio en unidades de negocio o micro empresas de familia, en un representante de la comunidad y donde el tendero a partir del fortalecimiento de relaciones sociales y comerciales en la cotidianidad proyecta la imagen de agente afianzador de identidad en el entorno de su comunidad.Introducción Problema de Investigación Descripción del Problema Formulación del Problema Objetivos de la Investigación Objetivo General Objetivos Específicos Justificación y Delimitación de la Investigación Justificación Delimitación Marco de Referencia de la Investigación Marco Teórico Tiendas por su apariencia Tiendas por su rol de intermediación Distintas generaciones del Retail Tiendas Especializadas Tiendas Departamentales Basado en Precios Bajos Basada en la calidad Basada en el Servicio Basada en la conveniencia Basada en la Organización y en la Eficiencia Logística Marco conceptual Tienda de barrio Autoservicio Capacitación Merchandising Gestión por Categorías Retail Distribución Marco legal Condiciones para abrir un establecimiento comercial en Colombia Marco histórico Antecedentes del Retail en el mundo Antecedentes del Retail en Bogotá Precedentes de capacitaciones a tenderos en Bogotá Tipo de Investigación Muestra Diseño Metodológico Selección del sector y primer contacto con tenderos Visitas a las tiendas Análisis del Instrumento Descripción detallada de las tiendas Economarket La Economía del Cundinamarqués Mercafruver los Paisas Supermercadeo SAS Autoservicio el Rodeo I Surtimax Supermercado la Playita del Sur Frutas y Verduras el Paqueteo Compremas Mercados Cundinamarca Autoservicio Servihogar Planificación de la capacitación Cómo se llevaron a cabo las capacitaciones Asesoría y parte práctica en equipo Conclusiones y Recomendaciones Finales Referencias Apéndices Apéndice A: Mapa Ruta de las tiendas Apéndice B: Encuesta (Instrumento Inicial) Apéndice C: Correo Electrónico Apéndice D: Whatsapp Apéndice E: Carta de Presentación Apéndice F: Volante Invitación para la capacitación Apéndice G: Video de las capacitaciones realizadas Apéndice H: Video aprendizaje de las capacitaciones125 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2017Programa de capacitación en distribución, gestión por categorías y merchandising para tenderos en el sur de la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessComercio minoristaTenderoConsumidoresRetail commerceShopkeeperConsumershttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2