Oviedo Correa, Julietha AlexandraRodríguez Cogollo, Jesús AlbertoGarcía Rodríguez, Jesús DanielGalindo Santa, Cristian2022-09-272022-09-272019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3039Debido a la intensidad con la que se propaga, la frecuencia, la duración y naturaleza del ruido, puede convertirse en un agente nocivo para la salud de los seres humanos generando un impacto negativo en el ambiente y alterando el comportamiento natural de las personas y seres vivos que se encuentren expuestos a este factor de riesgo físico. Concentración, causando así accidentes por la interrupción de los canales de comunicación además puede provocar problemas de salud crónicos y hacer que se pierda el sentido de la audición. De igual manera es conveniente aclarar que el factor de riesgo Ruido, no se puede eliminar debido a las justificaciones que se darán más adelante , es por ello que uno de los objetivos de esta investigación es mitigar y/o controlar este factor de riesgo, es decir, aceptar que no se puede laborar sin él, pero si se puede prevenir su efecto potencial de generar daño. Por todo lo anterior, es importante realizar un análisis del ambiente de trabajo con equipos y personal capacitado para la realización de los estudios, observando los diferentes factores generadores de este Riesgo y definiendo estrategias encaminadas a mitigar y/o controlar el factor de riesgo prioritario según la evaluación inicial hecha por personal interno de la empresa experto en seguridad y salud en el trabajo.1 Título del proyecto 2 Problema de investigación 3 Formulación del problema / necesidad a satisfacer 4 Objetivos generales y específicos 41 Objetivo general 42 Objetivos específicos 5 Justificación y delimitación de la investigación 51 Justificación de la investigación 52 Delimitación de la investigación 53 Limitaciones de la investigación 6 Estado del arte 61 Proyecto I 62 Proyecto II 63 Proyecto III 64 Proyecto IV 65 Proyecto V 66 Proyecto VI 67 Proyecto VII 7 Marco teórico 71 El Fenómeno Físico 72 Propagación del sonido para una fuente puntual 73 Sonido 74 Ruido 75 Características del Ruido 76 Tipos de Ruido 77 Agresividad de ruido 78 Fisiología del oído 79 Contaminación Sonora 710 Efectos en la Salud según la intensidad de sonido en dB(A) 711 Niveles de ruido seguro 712 Métodos para controlar y combatir el ruido 8 Marco legal 9 Marco metodológico de la investigación 91 Paradigma 92 Método VI 93 Tipos de investigación 94 Fases de investigación 95 Instrumentos 951 Instrumento de medición de condiciones ambientales 952 Encuesta propia realizada a trabajadores 96 Población y muestra 97 Criterios de exclusión 98 Criterios de inclusión 99 Fuentes de información 910 Conclusiones del diseño metodológico 10 Resultados 101 Discusión 11 Análisis financiero (costo-beneficio) 12 Conclusiones, resultados finales y recomendaciones 121 conclusiones 1211 objetivo Nº 1 1213 Objetivo N° 2 1214 Objetivo N° 3 1215 Objetivo N° 4 1216 Objetivo Nº 5 122 Resultados finales 1221 Resultado de las mediciones ambientales 1222 Resultado de los exámenes médicos ocupacionales 1223 Resultado de la percepción de seguridad e higiene industrial de los trabajadores 1224 Resultado de la gestión de la empresa para intervenir el factor de riesgo ruido a través de la implementación de los estándares mínimos de la resolución 0312 de 2019 1225 Resultados finales 123 Recomendaciones finales BIBLIOGRAFIA ANEXOS95 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCI - 2019Impacto en las condiciones de salud de los operarios de un taller automotriz, debido a la exposición del ruido en sus puestos de trabajo en la empresa Doriautos ubicada en la ciudad de Montería – Colombia.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessMantenimiento CorrectivoRiesgo AuditivoEnfermedad LaboralCorrective maintenanceHearing RiskOccupational diseasehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2