Castro Fernández, MarioLinares Vanegas, Francy Milena2023-10-252023-10-252014https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3674La Evaluación de Impacto Ambiental es una metodología que tiene el Ingeniero ambiental para cuantificar los efectos que causa sobre el ambiente cualquier obra, proyecto o actividad. A partir de esa evaluación se valoran los efectos negativos y positivos durante la ejecución de la misma. Para los efectos negativos, se planean las acciones oportunas para prevenir, mitigar, corregir, controlar o compensar los perjuicios. La valoración de los efectos se realiza antes de la ejecución, esto con el fin de poder estimar el grado de impacto entre los efectos positivos y los negativos. En la valoración se tiene en cuenta los aspectos abiótico, biótico, social y económico. Para que sea objetivo, preciso, confiable y estandarizado en nuestro País la forma de evaluación de los impactos y de presentación del Plan de Manejo Ambiental, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial en el 2010 -hoy Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible- establece el documento: Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales. Por lo tanto, a partir de esa Metodología, se realizó la Evaluación de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental para la obra civil: Placa huella en concreto sobre la vía Laguna Grande- Chicaque, Sector Guillermo Arias, Municipio de San Antonio Del Tequendama.INTRODUCCIÓN 1 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2 2.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 2 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 3. OBJETIVOS 4 3.1. OBJETIVO GENERAL 4 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 5 4.1. JUSTIFICACIÓN 5 4.2. DELIMITACIÓN 6 5. MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL 7 5.1. MARCO TEÓRICO 7 5.2. MARCO CONCEPTUAL 10 5.3. MARCO LEGAL 11 5.4. MARCO HISTORICO 13 6. TIPO DE INVESTIGACIÓN 15 7. DISEÑO METODOLÓGICO 16 8. CONTEXTUALIZACION Y TERMINOS DE REFERENCIA 17 8.1. GENERALIDADES 17 8.1.1. Introducción 17 8.1.2. Objetivos 19 8.1.3. Antecedentes 19 8.1.4. Alcance 19 8.2. DESCRIPCION DEL PROYECTO 20 8.2.1. Localización 20 8.2.2. Características del proyecto 23 8.2.3. Caracterización del área de influencia del proyecto 23 8.2.3.1. Área de Influencia Directa (AID) 23 8.2.3.2. Área de Influencia Indirecta (AII) 27 8.3. COMPATIBILIDAD CON EL EOT 30 8.4. ACTIVIDADES DEL PROYECTO 30 8.5. LINEA BASE 31 8.5.1. Medio abiótico 31 8.5.1.1. Geología 31 8.5.1.2. Geomorfología 32 8.5.1.3. Suelos 34 8.5.1.4. Hidrología 36 8.5.1.5. Atmosfera y Clima 38 8.5.1.6. Geotecnia 43 8.5.1.7. Paisaje 45 8.5.2. Medio biótico 46 8.5.2.1. Ecosistemas terrestres 46 8.5.2.2. Ecosistemas acuáticos 48 8.5.3. Medio socioeconómico 48 8.5.3.1. Población, demografía y vivienda 48 8.5.3.2. Aspectos económicos 50 8.5.3.3. Infraestructura vial 50 8.5.3.4. Dimensión espacial 51 8.5.3.5. Dimensión cultural 53 8.5.3.6. Aspectos arqueológicos 54 8.5.3.7. Tendencias de desarrollo 56 8.6. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y AFECTACION DE LOS RECUROS NATURALES 56 8.6.1. Aguas superficiales 57 8.6.2. Vertimientos 60 8.6.3. Suelo 60 8.6.4. Materiales de construcción 61 8.6.5. Emisiones atmosféricas 63 8.6.6. Residuos solidos 72 9. EVALUACION AMBIENTAL 73 9.1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO 73 9.2. RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO CON LOS ASPECTOS AMBIENTALES POTENCIALMENTE IMPACTANTES Y ELEMENTOS AMBIENTALES POTENCIALMENTE IMPACTADOS 79 9.3. RELACIÓN CAUSA EFECTO ENTRE: MEDIOS A EVALUAR, ELEMENTOS AMBIENTALES E IMPACTOS. 81 9.4. MATRIZ DE IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS 85 9.4.1. Parámetros de evaluación 85 9.4.2. Ecuación para diagnosticar la importancia del impacto 88 9.4.3. Rangos de importancia de un impacto 89 9.4.4. Evaluación de impactos en la construcción de la placa huella 90 10. ZONIFICACION AMBIENTAL 103 11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 105 11.1. MEDIO ABIOTICO 105 11.1.1. Manejo del recurso suelo 105 11.1.2. Manejo del recurso hídrico 127 11.1.3. Manejo del recurso aire 136 11.1.4. Compensación para el medio abiótico 142 11.2. MEDIO BIOTICO 151 11.3. MEDIO SOCIOECONOMICO 154 12. PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 167 12.1. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS 167 12.1.1. Identificación de la vulnerabilidad y las amenazas 167 12.1.1.1. Amenazas exógenas 168 12.1.1.2. Amenazas endógenas 170 12.1.2. Evaluación de riesgos 170 12.1.2.1. identificación de indicadores evaluativos 170 12.1.2.2. Estimación de la gravedad 172 12.1.2.3. Estimación de la probabilidad/frecuencia 174 12.1.2.4. Jerarquización de los riesgos 175 12.2. ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES ANTE CONTINGENCIAS 178 12.2.1. Organización para atención de emergencias y contingencias 178 12.2.2. Cargos y funciones para atender casos de emergencias y contingencias 179 12.2.3. Procedimientos para emergencias 184 12.2.4. Procedimientos para contingencias 185213 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014Evaluación de impacto ambiental en la fase de construcción de la placa huella en concreto sobre la vía Laguna Grande-Chicaque, sector Guillermo Arias, municipio de San Antonio del TequendamaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessEvaluación del impacto ambientalDeterioro ambientalPolítica ambientalEnvironmental policyEnvironmental degradationEnvironmental impact assessmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2