Gaitán Ávila, Luisa FernandaSanguino Rodríguez, Dayana StefanyVanegas Florez, David Alexander2021-10-202021-10-202021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1779Resumen. Este estudio se centra en el análisis de las posturas y movimientos inadecuados de las personas que trabajan en el sector informal, lo que puede provocar trastornos musculo esqueléticos que generan daños en músculos, tendones y nervios. La espalda, el cuello, los hombros, los codos y las muñecas buscando cambios alternativos positivos para mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores, que en muchas ocasiones no cuentan con los recursos económicos disponibles para solucionar sus problemas, por ello se da la creación del presente manual ergonómico para vendedores ambulantes. Se realizó una encuesta que aporta nuevos conocimientos que pueden ayudar a encontrar soluciones a este problema, así como alternativas para comprender las tareas que las personas que laboran en la zona realizan de manera informal y para que estas las puedan trabajar adecuadamente. Se realiza el diagnóstico de las condiciones laborales de las personas que trabajan en las calles aledañas al Centro de Kennedy se basa en métodos conocidos para tal fin. A partir de la aplicación de la encuesta, se analizaron los resultados, por lo que basados en estos se hizo el manual, para mejorar la calidad de vida de las personas.Abstract This study focuses on the analysis of the inappropriate postures and movements of people who work in the informal sector, which can cause musculoskeletal disorders that cause damage to muscles, tendons and nerves. The back, neck, shoulders, elbows and wrists looking for positive alternative changes to improve the working conditions of these workers, who in many cases do not have the financial resources available to solve their problems, therefore the creation of the This ergonomic manual for street vendors. A survey was carried out that provides new knowledge that can help find solutions to this problem, as well as alternatives to understand the tasks that people who work in the area perform informally and so that they can work them properly. The diagnosis of the working conditions of the people who work in the streets surrounding the Kennedy Center is based on known methods for this purpose. From the application of the survey, the results were analyzed, so based on these the manual was made to improve people's quality of life.Tabla de Contenido CAPÍTULO 1 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS EN TRABAJADORES INFORMALES DEL SECTOR COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY BOGOTÁ. 13 Título 1 Planteamiento del problema. 16 1.1. Descripción del problema 16 1.2. Pregunta de investigación 18 1.3. Objetivo General 19 1.4. Objetivos Específicos19 1.5. Justificación 19 Titulo 2 Marcos Referenciales. 21 2.1. Estado del arte 21 Referencias Nacionales 21 Referencias internacionales 24 2.2 Marco Teórico 28 2.3. Marco legal 42 Titulo 3 Marco Metodológico. 46 3.1. Paradigma 46 3.2. Tipo de investigación 46 3.3. Método o Diseño de la investigación 47 3.4. Población.47 3.5. Muestra 48 3.6. Instrumentos 48 3.7. Técnica y Análisis de datos instrumentos 49 3.8. Fases del estudio 50 3.9. Cronograma.52 3.10. Presupuestos 53 Titulo 4 STAKEHOLDERS 54 4.1. Matriz de análisis de interesados 55 Titulo 5 WBS (Work Breakdown Structure) 56 RESULTADOS 59 Identificación Condición de salud de los trabajadores 59 Diagnostico Condición de salud de los trabajadores 71 ANÁLISIS DE RESULTADOS 76 CONCLUSIONES78 RECOMENDACIONES 78 Citas. 80 Referencias Bibliográficas 80 ANEXO A. 85 ANEXO B. 90 ANEXO C. 100 ANEXO D. 115115 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Programa de intervención para desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores informales del sector comercial en la localidad de Kennedy Bogotá.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessErgonomíaSeguridad en el trabajoCalidad de la vida laboralEnfermedad profesionalPrevención de accidentesErgonomicsOccupational safetyQuality of working lifeOccupational diseasesAccident preventionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2