Yepes Calderón, Gonzalo EduardoMiranda Herrera, Paola AndreaCastellanos Arroyo, Blanca Paola2022-06-232022-06-232019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2851En este análisis, son los psicólogos organizacionales junto con los profesionales en salud ocupacional quienes mediante la implementación de estrategias para detectar la presencia de riesgos psicosociales en sus trabajadores, así como también los efectos que estos podrían traer en términos de la salud física y mental de cada uno de ellos; mostrando especial interés y generando diferentes planes de acción según las características de la organización en mención, pues es evidente que dado el incremento y desarrollo industrial que ha tenido el país, sean a su vez múltiples las características organizacionales que se pueden encontrar, como estilos de liderazgo, característica de contratación, formas de trabajo, cambios de roles, perfiles y cargos, entre muchos otros aspectos que son fuente de diferencias significativas entre las organizaciones (Gutiérrez & Viloria, 2014).Tabla de contenido 1 Tabla de contenido 2 Título del proyecto de investigación 3 Planteamiento del problema 4 Pregunta de investigación 5 Objetivos General: Específicos: Justificación 7 Marco teórico 8 Marco histórico 9 Marco legal 10 Marco metodológico 11 Resultados de la investigación 12 Conclusiones 13 Recomendaciones 14 Referencias51 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI,2019Revisión de la herramienta avalada por el ministerio de la protección social para la evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral en Colombia en relación a los métodos implementados para tal fin en EspañaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo psicosocialProtección socialSalud físicaPsychosocial riskSocial protectionPhysical Healthhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2