Gómez Rodríguez, Dustin TahisinTellez Ramos, Ceidy DoraidaPérez Sarmiento, Dayan ConsueloFlores Rozo, Iván Marino2021-10-192021-10-192015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1770De acuerdo con (Martínez Lacoutire, 2014), el mercado de carne bovina, se ha visto perjudicado por factores ajenos a su competitividad, como lo es la fiebre aftosa, por tal razón ha registrado una caída en sus ventas. Por lo que es necesario contar con un sistema gubernamental que permita conocer la situación real de este sector en el mundo, con la finalidad de detectar áreas de oportunidad y así promover elementos claves que contribuyan al incremento de los niveles nacionales de rentabilidad del producto, esto para contar con una mejora continua y ampliación de las operaciones hacia el mercado mundial. Por su parte (García & Moreno, 2012) manifiesta que las condiciones del suelo en Corea del Sur no son aptas para los procesos de pastoreo en la producción ganadera, teniendo en cuenta que mientras en latinoamérica los rangos de pastoreo van desde las 20 a las 1.000 Hectáreas por mes a diferentes niveles de intensificación estables y flexibles, en Seúl no se completan las 30 Hectáreas al mes por lo que el ganado debe ser alimentado con forrajes1, entendiendo que éstos tengan un bajo nivel nutricional dotando a los animales de bajos índices reproductivos y enfermedades de alta mortandad. Disminuyendo así la capacidad productiva y competitiva en el Sector. Por otra parte, la poca capacidad productiva de la tierra representará para sus propietarios en asumir entre un 5% y un 12.5% por la manutención del ganado.ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE ILUSTRACIONES TÍTULO DELPROYECTO OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ALCÁNCE MACROLOCALIZACIÓN COLOMBIA BALANZA COMERCIAL POLÍTICA MONETARIA, FISCAL Y CAMBIARIA PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) MICROLOCALIZACIÓN MACROLOCALIZACIÓN COREA DEL SUR HISTORIA LOCALIZACIÓN RELIGIÓN IDIOMA CULTURA FORMA DE NEGOCIAR Duros Negociadores: Las Negociaciones Tienden A Ser Repetitivas: Lentos En Las Decisiones: Inflexibles: El Status Es Muy Importante: Datos Objetivos, Fiabilidad: El Silencio Es Una Señal: Material De Trabajo: Cierre de la negociación: PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES MICROLOCALIZACIÓN SEÚL JUSTIFICACIÓN MARCO REFERENCIAL METODOLOGÍA CAPITULO I Producción y Consumo Mundial de Carne Bovina Consumo en Corea COMPETENCIA PROGRAMAS DE GOBIERNO TÉCNICAS DE PASTOREO EN COLOMBIA PASTOREO CONTÍNUO: PASTOREO ALTERNADO: PASTOREO ORTACIONAL: PASTOREO CERO: PRODUCCION DE CARNE BOVINA EN COLOMBIA PRIMERA FASE PRODUCTIVA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE COLOMBIA PARA EXPORTAR CAPÍTULO 2 ESTUDIO FINANCIERO PRECIOS FINANCIACIÓN COSTOS Y PROYECCIÓN DEL PRECIO PARA LA EXPORTACIÓN LOGÍSTICA CADENA DE FRIO COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA PROCESO EN LA CADENA DE FRÍO PARA EL TRANSPORTE DE CARNE BOVINA RECEPCIÓN Y CLASIFICACIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EMPAQUE AL VACÍO MAQUINA DE EMPAQUE PARA MADURACIÓN AL VACÍO CONGELADO PROPUESTAS DE COMPETITIVIDAD FORMAS DE INGRESAR AL MERCADO SUR COREANO CAPÍTULO 3 RECOMENDACIONES PARTICIPACIÓN EN FERIAS INTERNACIONALES INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Bibliografía81 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015Propuesta de competitividad en exportaciones de carne Bovina hacia Corea del SurTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessComercializaciónExportaciónMercadeoCommercializationExportMarketinghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2