Fonseca Montoya, Angela MaríaBoada Rodríguez, Gina MilenaSoriano Lozano, Cesar Andrés2022-08-022022-08-022020https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2952Se busca establecer un punto de vista diferente desde la perspectiva directiva. Con la implementación de este sistema a corto plazo se buscó cambiar el enfoque de las actividades diarias dándole más importancia al talento humano y a sus condiciones de trabajo, con el desarrollo de este Plan de vigilancia epidemiológico se desea a mediano plazo evitar lesiones y enfermedades profesionales, para así a largo plazo reducir incapacidades presentadas por dolencias Osteomusculares y lograr reducir costos (ausentismo y mano de obra), aumentando bienestar laboral (trabajadores en óptimas condiciones de salud) disminución de riesgos (mecánicos, psicosociales, osteomusculares entre otros).Tabla de Contenido 1. Título 6 2. Problema de la investigación 7 2.1. Descripción del Problema 7 2.2. Formulación del Problema 8 3. Objetivos 9 3.1. Objetivo General 9 3.2. Objetivos Específicos 9 4.1. Justificación 10 4.2. Delimitación 11 4.3. Limitaciones 11 5. Marco de referencia de la investigación 12 5.1. Estado del Arte 12 5.2. Marco Teórico 19 5.3. Marco Legal 33 6. Marco metodológico de la investigación 36 6.1. Tipo de Investigación 36 6.2. Paradigma 36 6.3. Metodología 36 6.4. Fuentes de Información 36 6.4.1. Fuente Primaria 36 6.4.1. Fuente Secundaria 37 6.5. Población 37 6.6. Muestra 37 6.7. Criterio de Inclusión 37 6.8. Criterio de Exclusión 37 6.9. Instrumentos de recolección de la información 37 6.10. Fases 38 6.11. Cronograma 39 7. Resultados 40 8. Análisis financiero 54 9. Conclusiones 55 10. Recomendaciones 59 11. Referencias bibliográficas63 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Programa de vigilancia epidemiológico para desorden musculoesquelético en los trabajadores administrativos de la empresa LEADERSHIP LTDATrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoDesórdenes musculoesqueléticosErgonomíaOccupational safetyMusculoskeletal disordersErgonomicshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2