Moncada Rodríguez, Luz MarlenyRamírez Daza, Leidy JohanaTéllez Guzmán, Ivonne Angelica2022-03-012022-03-012022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2576Con la presente propuesta de grado se busca realizar una investigación de los riesgos laborales más relevantes del trabajo en casa en los colaboradores del Instituto Popular de Salud en Colombia derivados de la pandemia del COVID-19 generada en el año 2020. Con el fin de establecer un programa de promoción y prevención de riesgos laborales presentes en el trabajo en casa durante la pandemia para así poder generar calidad de vida en los colaboradores y prevenir enfermedades derivadas de los riesgos identificados. Esta investigación se desarrollará generando un diagnóstico de la situación actual de los riesgos y condiciones de salud generadas por el trabajo en casa, además de conocer por medio de una encuesta la salud mental de los trabajadores y evaluar cómo se han visto afectados a causa de la pandemia del COVID-19With this degree proposal, we seek to carry out an investigation of the most relevant occupational risks of working at home in the collaborators of the Popular Institute of Health in Colombia derived from the COVID-19 pandemic generated in the year 2020. In order to establish a program for the promotion and prevention of occupational risks present in working from home during the pandemic in order to generate quality of life in employees and prevent diseases derived from the identified risks. This research will be developed by generating a diagnosis of the current situation of the health risks and conditions generated by working at home, in addition to knowing through a survey the mental health of the workers and evaluating how they have been affected because of the COVID-19 pandemic.Tabla de contenido Dedicatoria 2 Agradecimientos 3 Introducción 13 Resumen 14 Abstract 15 1. Problema de Investigación 16 1.1. Descripción del problema 16 1.2. Formulación del problema 19 1.3 Delimitación del problema 19 2. Objetivos 21 2.1. Objetivo General 21 2.2. Objetivos Específicos 21 3. Justificación 22 4. Delimitación del contexto 26 4.1 Delimitación geográfica 26 4.2.1 Delimitación sociodemográfica 26 4.3 Misión 32 4.4 Visión 33 4.5 Objetivos 33 4.5.1 Objetivos institucionales 33 4.5.2 Objetivos estratégicos institucionales 34 4.6 Políticas 35 5. Limitaciones 36 5.1 Limitación de espacio 36 5.2 Limitación de tiempo 36 6. Marcos de referencia 37 6.1 Estado del arte 37 6.1.1 Investigaciones nacionales 37 6.1.1.1 Factores de riesgo generadores de estrés laboral 37 6.1.1.2. Niveles de estrés por el teletrabajo en administrativos 37 6.1.1.3. Riesgo de estrés psicosocial de trabajadores en casa durante la pandemia 38 6.1.1.4. Análisis de la incidencia del trabajo en casa 39 6.1.1.5. Propuesta para diseño de un método de identificación 40 6.1.2 Investigaciones internacionales 41 6.1.2.1 Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de covid-19 41 6.1.2.2. Cambios en la ergonomía en tiempos de COVID-19 42 6.1.2.3. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes 43 6.1.2.4. Factores de riesgo psicosocial relacionados con el desempeño laboral 44 6.1.2.5. Sintomatologías de estrés, ansiedad y depresión en el teletrabajo 44 6.2 Marco teórico 45 6.2.1 El teletrabajo 45 6.2.2 Teletrabajo en las empresas 46 6.2.3 Teletrabajo en Colombia 47 6.2.4 COVID-19 48 6.2.5 COVID-19 en Colombia 49 6.2.6 Teletrabajo durante el COVID-19 49 6.2.6 Riesgo 51 6.2.7 Factores de riesgo en la salud 51 6.2.8 Riesgos laborales en Colombia 52 6.2.9 Riesgos laborales y COVID-19 52 6.2.10 Palabra riego en el ámbito profesional 53 6.2.11 Estrés 54 6.2.12 Tipos de estrés 54 6.2.13 Estrés laboral 55 6.2.14 El impacto del estrés en la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores 56 6.2.15 Ergonomía 56 6.2.16 Ergonomía en teletrabajo 56 6.2.17 Carga horaria y aspectos familiares 57 6.2.18 Espacios bioseguros 58 6.3 Marco legal 59 7. Marco metodológico 65 7.1 Metodología 65 7.2. Diseño de la investigación 65 7.3 Fases del estudio. Diagrama Gantt 67 Imagen 1 67 7.2.1 Diagnóstico 68 7.2.2 Recolección de información 68 7.2.2.1 Fuentes de información 68 7.2.2.2 Población 69 7.2.2.3 Materiales 69 7.2.2.4 Técnicas 70 8. Resultados 71 8.1 Diagnóstico 71 8.1.1 Diagnóstico del Sistema de gestión de SST 71 8.1.2 Diseño e implementación de la encuesta 73 8.2 Análisis de resultados 74 8.4. Análisis de la encuesta 100 8.2. Análisis de priorización de riesgos 102 8.3 Propuesta 97 8.3.1 Introducción 97 8.3.2 Objetivos 98 8.3.2.1 Objetivo general. 98 8.3.2.2 Objetivos específicos. 98 8.3.3 Alcance 98 8.3.4 Diagnóstico 98 8.3.5 Plan de intervención 99 8.4.6 Análisis de fortalezas del plan 105 8.4.7 Análisis de propuesta de mejora 106 8.4.8 Conclusiones de la propuesta 107 8.4.9 Recomendaciones de la propuesta 108 9. Análisis financiero 109 9.1 Análisis financiero de gastos previos 109 10. Conclusiones y recomendaciones 111 10.1 Conclusiones 111 10.2 Recomendaciones 115 11. Bibliografía 119 12. Anexos 126142 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Propuesta de plan de prevención de riesgos laborales presentes en el lugar de trabajo en casa en los colaboradores del Instituto Popular de Salud en Colombia a causa de la pandemia del Covid-19Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoTrabajo en casaPrevención de accidentesPsicología ocupacionalPandemiaOccupational safetyWork at homeAccident preventionOccupational psychologyPandemicshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2