Oviedo Correa, JuliethaSepúlveda Cuartas, Ángela MaríaGarcía Valencia, Fabián AndrésVillanueva Herrera, Clara Elena2021-01-282021-01-282020-01-25https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/78097 p.Introducción 3 1. Título 9 2. Planteamiento del problema 9 2.1. Descripción del problema 9 2.2. Formulación del problema. 11 3. Objetivos 13 3.1. Objetivo General 13 3.2. Objetivos Específicos 13 4. Justificación y Delimitación 14 4.1. Justificación 14 4.2. Delimitación de la Investigación 15 5. Marco de Referencia 17 5.1. Estado del Arte 17 5.2. Marco teórico 32 5.2.1. Antecedentes empresa objeto de investigación 32 5.2.2. Contexto de la seguridad y salud laboral 35 5.2.3. Antecedentes Construcción 38 5.2.4. Características de los proyectos de construcción 38 5.2.5. Clases de empresas constructoras 39 5.2.6. Comportamiento del sector de construcción 39 5.2.7. Antecedentes SG-SST 40 5.2.8. SG-SST en las Pymes 41 5.2.9. Beneficios implementación de seguridad y salud en el trabajo 44 5.2.10. Riesgos empleados sector construcción 44 5.2.11. Aspectos financieros implementación SG-SST 45 5.3. Marco legal 49 En Colombia 49 6. Marco metodológico de la investigación 54 6.1 Recolección de la información 54 DIAGNÓSTICO FINANCIERO SG-SST 5 6.1.1 Paradigma 54 6.1.2 Método 54 6.1.3 Tipo de investigación 55 6.1.4 Fases de la investigación 55 6.1.4.1 Fase 1: Recolección de datos primarios 55 6.1.4.2 Fase 2: Recolección datos de la Empresa PRISMPA “Proyecto PTFW La Calera” 56 6.1.4.3 Fase 3: Diseños de las plantillas 56 6.1.4.4 Fase 4: Desarrollo de los indicadores y de las plantillas. 57 6.1.4.5 Fase 5: Instrumento definitivo 57 6.1.5 Recolección de la información 58 6.1.5.1 Población 58 6.1.5.2 Muestra 58 6.1.6 Instrumentos y técnicas de recolección de datos 59 6.1.6.1 Entrevista 59 6.1.6.2 Documentos y registros 59 6.1.6.3 Elaboración del instrumento propio 60 6.1.7 Fuentes para la obtención de la información 60 6.1.7.1 Fuentes Primarias 60 6.1.7.2 Fuentes Secundarias 61 6.1.8 Cronograma 61 6.1.9 Técnicas de análisis de la información 62 6.1.10 Recursos. 63 6.1.10.1 Humanos 63 6.1.10.2 Financieros / presupuesto 63 6.1.10.3 Físicos y Tecnológicos 64 7. Resultados 64 7.1 Desarrollo de las fases del proyecto 64 7.1.1.1. Indicadores Mínimos del SG-SST Resolución 0312 de13 de febrero de 2019. 64 7.1.1.2. Indicadores Financieros 65 7.1.1.3. Guía NTC 3701. 67 7.1.2.1. Plan de Capacitación 2019. 69 7.1.2.2. Presupuesto del SG-SST 69 7.1.2.3. Información de ausentismo 69 DIAGNÓSTICO FINANCIERO SG-SST 6 7.1.2.4. Nómina de la Empresa PRISPMA “Proyecto PTFW La Calera” 70 7.1.2.5. Información financiera: Estado de situación financiera y el Estado de resultado integral. 70 7.1.4.1. Indicadores del SG SST (Anexo 15) 71 7.1.4.2. Indicadores Financieros (Anexo 16 En Excel) 72 7.1.4.3. Plantilla estándares de SG SST según resolución 0312 de 2019 con la ejecución del presupuesto 73 (Anexo 17 en Excel) 73 7.1.4.4. Ausentismo Anual 73 7.1.4.5. Plantilla de ausentismo por incidente (Anexo 18 en Excel) 74 7.1.4.6. Plantilla de ausentismo por accidente laboral y enfermedad laboral (Anexo 19 y respectiva gráfica) 76 7.1.4.7. Plantilla de ausentismo enfermedad común y licencia de maternidad / paternidad (Anexo 20 y respectiva gráfica) 80 7.1.4.8. Plantilla de PPTO VS Balance. (Anexo 22) 83 7.1.4.9. Maquinaria. (Anexo 23) 85 8. Análisis Financiero 86 9. Conclusiones y Recomendaciones 88 10. Referencias 92 Anexos 95application/pdfspaCopyright - Universidad ECCI, 2020Implementación SG-SSTCosto - Beneficio del SG-SSTDiagnóstico FinancieroDiagnóstico financiero de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST en la empresa PRISPMA : proyecto PTFW La Calera.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessOHS-MS ImplementationOHS-MS ImplementaciónOHS-MS (costo-beneficio)OHS-MS (cost-benefit)análisis financierofinancial analysishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2