Yepes Calderón, Gonzalo EduardoGómez López, Luz Dary2022-03-042022-03-042018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2601El colegio Teresita de Lisieux es una institución de educación básica media, la cual tiene una trayectoria de 53 años. 2017 por la cual se disponen los estándares mínimos del SG-SST. El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. Con esto se busca la intervención de varias disciplinas y con la participación de todos los niveles de la empresa, mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, mediante acciones coordinadas de promoción de la salud y la prevención y control de los riesgos, de manera que faciliten el bienestar de la comunidad laboral, la productividad de la empresa y la sostenibilidad de esta. . Lisieux de Fontibón, una mejor condición en el ambiente laboral y académico. Para establecer controles a fin de disminuir las enfermedades laborales, controlando los factores de riesgo en cuanto a accidentes de trabajo que se puedan presentar dentro la institución, ya que el desconocimiento de los factores de riesgo y la inexistencia de prevención de los mismos puede generar grandes problemas e inconvenientes no solo para el colegio, sino para el personal que integra la comunidad educativa . Además, de ser un colegio líder a nivel de localidad por sus excelentes resultados académicos, también quiere verse en la tarea de continuar el desarrollo y buen funcionamiento de todo lo que compete a Salud Ocupacional para integrarlo al sistema de gestión de calidad existente, mejorar no solo la prestación del servicio académico sino también el factor humano1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2. FORMULAC IÓN DEL PROBLEMA 2.3. SISTEMATIZACIÓN 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. JUSTIFICACIÓN 4.2. DELIMITACIÓN 4.3. LIMITACIONES 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1. ESTADO DEL ARTE 5.2. MARCO TEÓRICO 5.3. MARCO LEGAL 6. MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION 6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 6.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 6.3. DISEÑO METODOLÓGICO 6.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 6.5. FASE1. DIAGNOSTICAR 6.5.1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO DE SGSST 6.5.2. INSPECCIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 6.5.3. ELABORACIÓN DE ENTREVISTA DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS 6.5.4. DIAGNÓSTICO DE SALUD 6.5.5. MATRIZ IPEVR 6.5.6. ESTADÍSTICAS DE AT Y EL 6.6. FASE 2 6.6.1. INVESTIGACIÓN EMPRESAS NACIONALES 6.6.2. INVESTIGACIÓN EMPRESAS INTERNACIONALES CON OPERACIÓN EN 6.6.3. COLOMBIA NORMATIVIDAD NACIONAL 6.6.4. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL 6.7. FASE 3 6.7.1. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO INICIAL 6.7.2. ANÁLISIS ENCUESTAS PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO 6.7.3 ANÁLISIS CONDICIONES DE SALUD 6.7.4. ANÁLISIS AUTOREPORTE DE CONDICIONES DE SALUD 6.7.5. PRIORIZACIÓN DE MATRIZ 6.7.6. ANÁLISIS AT, EL Y IT 6.8. FASE 4. PROPUESTA 6.9. FUENTES PARA LA OBTENCION DE INFORMACION 7. RECURSO HUMANO 7.2 RECURSOS FÍSICOS 7.3. TALENTO HUMANO 8. CONCLUCIONES 9. RECOMENDACIONES 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA124 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2018Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del colegio Teresita de Lisieux teniendo en cuenta la normatividad vigenteTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgos psicosocialesMantenimiento preventivoSistema de gestiónSeguridad en el trabajoPsychosocial risksPreventive MaintenanceManagement systemOccupational safetyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2