Oviedo Correa, JuliethaMolano Cubillos, Jaime AldrualQuintana Riveros, Jairo Augusto2021-06-092021-06-092021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1065Durante la elaboración del presente trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se cuestiona sobre la aplicación de lo establecido en la Resolución 0312 de 2019 (derogó la resolución 1111 de 2017) y Decreto 1072 de 2015 expedidas por el Ministerio del Trabajo, mediante los cuales se genera una obligación para gestionar la implementación de los estándares mínimos del sistema como se expone en el artículo 2 de la resolución 0312 de 2019 “a los empleadores públicos y privados, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a los trabajadores dependientes e independientes, (…) “ (190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdf, s. f., p. 4)” esta obligación que se debe implementar por parte de todas las empresas, las pueden cumplir las que tiene el musculo financiero la capacidad operacional y la obligación por temas de acreditación o calidad para gestionarla, las Micro empresas, Pequeñas y medianas empresas MIPYMES, no ven en este requisito una ventaja competitiva pero si es un costo no registrado en su PyG, se invierte ya sea en horas hombre para su implementación así se tenga la obligación por parte de la ARL en asesorar a las MIPYMES en esa etapa inicial, (ojo asesorar mas no implementar) pero los demás costos de la misma no pueden ser asumidos por la falta de conocimiento, cultura de la prevención, musculo financiero y la falta de coerción por los entes de control, dejan una brecha de laxitud que con el tiempo y los estudios que se ha podido establecer generan pérdidas en temas de ausentismo, por enfermedad laboral y enfermedad común, sin contar las pérdidas de vidas que se dan por accidentes y no se ven reflejados en las cifras técnicas, y debido a que esta implementación tiene un costo operacional y técnico de proporciones inimaginables las MIPYMES no están implementando el SG-SST, dejando el esfuerzo del Ministerio de Trabajo y los organismos de control en una saludo a la bandera. Por esta razón se puede evidenciar que las estadísticas de accidentalidad que llevan las ARL y el Ministerio de Trabajo no son objetivas no englobadas al personal que labora en las MIPYMES al 100% ya que al no contar con un SG-SST, las estadísticas de ausentismo o presentismo no cuentan con cubrimiento estadístico en el Sistema General de Riesgos Profesionales, por lo tanto, los accidentes laborales no son reportados ni investigados y serian cargados a las EPS como enfermedad común o como ocurridos en un contexto diferente al laboral. Por ello se quiere dar una mirada crítica a esta situación y entrever una alternativa que permita generar conciencia de la importancia de este sistema para todas las empresas y la economía del país.Resumen 9 1. Titulo 11 2. Problema de investigación 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Planteamiento del problema 15 2.3 Pregunta de investigación 15 3. Objetivos. 16 3.1 Objetivos generales 16 3.2 Objetivos específicos 16 5. Justificación 17 4.2 Delimitación. 17 4.3 Limitaciones: 23 6. Marcos de referencia 24 5.1 Estado del arte 24 5.2 Marco teórico 35 Antecedentes 35 Resultados. 53 5.3 Marco legal: 56 6. Marco Metodológico 59 1 Paradigma 59 2 Método 59 3 Tipo de Investigación 60 4. Fases de la investigación 61 6.2 Análisis de la Información. 63 7. Resultados. 64 7.1 Análisis e interpretación de los resultados. 64 7.2 Discusión. 69 7.3 Propuestas: 73 7.3.1 Que las empresas grandes apadrinen Mipymes para la creación del SGSST. 73 7.3.2 Un impuesto para subsidiar a las Mipymes para la implementación del SGSST. 73 7.3.3 Apoyo por parte de alcaldía Mayor de Bogotá junto con la Secretaria de Desarrollo Económico. 73 8. Análisis financiero (relación Costo – Beneficio) 74 8.1 Costo Beneficio 77 9. Conclusiones. 79 10. Referencias bibliográficas 8287 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI.Determinación de la relación costo-beneficio que tiene la implementación o no del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las Mipymes en Bogotá: una revisión bibliográficaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessMipymesOccupational safetyCosto-beneficioCost-benefitSeguridad en el trabajohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2