Oviedo Correa, JuliethaCarranza Gutiérrez, Sebastián FelipeRincón Pinto, Laura Camila2022-02-182022-02-182022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2543Este proyecto tiene por objetivo diseñar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para una droguería ubicada en Bogotá, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el decreto 1072 de 2015, con la intención de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como la promoción y protección de la salud de los trabajadores, para ello se realiza un diagnóstico inicial de las condiciones en seguridad y salud en el trabajo de la organización, obteniendo como resultado un incumplimiento de los criterios evaluados del 72,7% y un cumplimientos parcial del 27,2%. Posteriormente, se identifican y se valoran los riesgos en cada uno de los procesos seleccionados mediante la aplicación de la Guía Técnica Colombiana GTC-45, en donde el riesgo biomecánico y psicosocial representaron los niveles de probabilidad más altos. Finalmente, de acuerdo con las no conformidades identificadas en el diagnóstico y las medidas de intervención planteadas en la matriz se elabora el plan de trabajo anual con las actividades correspondientes para el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.1. Título de la investigación 10 2. Problema de investigación 10 2.1. Descripción del problema 10 2.2. Formulación del problema 12 3. Objetivos 12 3.1. Objetivo general 12 3.2. Objetivos específicos 12 4. Justificación y delimitación 13 4.1. Justificación 13 4.2. Delimitación 14 4.3. Limitaciones 15 5. Marco de Referencial 15 5.1. Estado del arte 15 5.1.1. Internacionales 15 5.1.2. Nacionales 18 5.1.3. Locales 20 5.2. Marco teórico 23 5.2.1. Seguridad y salud en el trabajo 23 5.2.2. El Sistema de gestión seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) 24 5.2.3. Ciclo PHVA 27 5.2.4. Gestión de peligros y riesgos 28 5.2.5. Guía Técnica Colombiana (GTC 45) 29 5.2.6.1. Peligro 31 5.2.6.2. Riesgo 31 5.2.7. Matriz de Riesgo 31 5.2.8. Accidentes y enfermedades de trabajo 31 5.2.8.1. Accidente de trabajo 32 5.2.8.2. Enfermedad laboral 32 5.2.9 Medicina preventiva del trabajo 33 5.2.10. Higiene y seguridad industrial 33 5.2.11. Programas de seguridad y salud en el trabajo 34 5.2.12. Mejora continua de SG-SST 35 5.2.13. Estándares mínimos 36 5.2.14. Ergonomía 37 5.2.15. Auditoría 37 5.2.16. Prevención en accidentalidad 38 5.3. Marco legal 38 6. Marco metodológico de la investigación 40 6.1. Paradigma 40 6.2. Método 40 6.3. Tipo de investigación 41 6.4. Fases 41 6.5. Instrumentos de recolección de información 41 6.6. Población 42 6.7. Fuentes de información 42 6.7.1. Fuentes primarias 42 6.7.2. Fuentes secundarias 42 6.8. Cronograma 42 6.9. Técnicas de análisis de la información 43 7. Resultados 43 7.1. Diagnóstico inicial 44 7.2. Matriz de identificación y valoración de riesgos (IPEVR) 47 7.3. Diseño del SG-SST. 55 7.3.1. Política de seguridad y seguridad en el trabajo. 55 7.3.2. Objetivos del SG-SST 56 7.3.3. Programas del SG-SST 56 7.3.4 Plan anual de trabajo 57 7.4. Discusión 59 8. Análisis financiero Costo- Beneficio 62 9. Conclusiones y recomendaciones 63 9.1. Conclusiones 63 9.2. Recomendaciones 64 10. Referencias 66 11. Anexos 7298 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para una droguería ubicada en Bogotá, basado en el Decreto 1072 de 2015Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoPrevención de accidentesEnfermedad laboralRiesgo biomecánicoRiesgo psicosocialOccupational safetyAccident preventionOccupational diseasesBiomechanical riskPsychosocial riskshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2