Botero Toro, Juan CarlosRamos Jiménez, Adriana PatriciaArias Condia, Deisy Lorena2021-07-242021-07-242021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1261La producción de sólidos municipales son la principal causa de contaminación de los recursos agua y los ecosistemas, por su alta persistencia en el ambiente, es ahí donde surge la necesidad de una adecuada gestión y manejo integral de los residuos sólidos aprovechables, estás estrategias constituyen junto con la orientación y educación ambiental en los habitantes un elemento esencial de las ciudades sostenibles, siendo estás alternativas las más apropiada en términos de disminución de residuos que llegan a los rellenos sanitarios, conociendo esta problemática se desarrolló el siguiente estudio de percepción poblacional frente al programa Támara cero basuras, en el municipio de Támara, Casanare, con base en la realización de entrevistas y una encuesta, la cual buscó conocer la opinión y el comportamiento de la población frente al programa de aprovechamiento que se desarrolla desde año 2019, en el municipio. La investigación revelo que un 97% de la población conoce muy bien el programa y que más del 75% realiza separación en la fuente, en cuanto a las falencias del programa se identificó que se presentan por la falta de rutas y frecuencias en los horarios de recolección, donde la población manifiesta que esta falencias han causado que la eficiencia del programa haya decaído, en relación a las resultados obtenidos se elaboró una propuesta de acción sobre educación para la sostenibilidad ambiental, mediante una cartilla didáctica donde se expone nuevas estrategia de reducción y aprovechamiento de los residuos que se generan, con el objetivo de dar cumplimiento a los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible), y el propósito de orientar, educar a los habitantes hacia ciudades más sostenibles mediante acciones de cambio.The production of municipal solids is the main cause of contamination of water resources and ecosystems, due to their high persistence in the environment, This is where the need for proper management and comprehensive management of usable solid waste arises, These strategies constitute, together with environmental orientation and education in the inhabitants, an essential element of sustainable cities, these being the most appropriate alternatives in terms of reducing waste that reaches landfills, Knowing this problem, the following population perception study was developed regarding the Támara zero garbage program, in the municipality of Támara, Casanare, based on conducting interviews and a survey, which sought to know the opinion and behavior of the population regarding the exploitation program that has been developed since 2019 in the municipality. The research revealed that 97% of the population knows the program very well and that more than 75% perform source separation. Regarding the shortcomings of the program, it was identified that they arise due to the lack of routes and frequencies in the collection times, where the population states that these shortcomings have caused the efficiency of the program to decline, In relation to the results obtained, a proposal for action on education for environmental sustainability was prepared, through a didactic booklet where new strategies for the reduction and use of the waste generated are exposed, with the aim of complying with the ODS (objectives of sustainable development), with the purpose of guiding, educating the inhabitants and promoting sustainable cities through actions of change.I. Dedicatoria II. Agradecimientos o reconocimientos III. Resumen IV. Palabras claves/ Keywords V. Introducción 1. Titulo 2. Planteamiento del Problema de Investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Pregunta problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación 5. Marco de referencia 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.2.1. Residuos solidos 5.2.2.1. Residuos sólidos domiciliarios 5.2.2.2. Residuos comerciales. 5.2.2.3. Clasificación de los residuos según su composición 5.2.2.3.1. Residuos orgánicos 5.2.2.3.2. Residuos inorgánicos 5.2.2.3.3. Residuo sólido aprovechable 5.2.2.4. Clasificación de los residuos sólidos aprovechables. 5.2.4.1. Gestión integral de residuos solidos 5.2.4.2. Separación en la fuente 5.2.4.2.1. Aprovechamiento 5.2.4.2.2 Reciclaje 5.2.4.2.3 Compostaje 5.2.5. . Disposición final 5.2.5.1 Rellenos sanitarios. 5.2.5.2 . Transformación: los rellenos sanitarios 5.2.5.3 . Historia de los rellenos sanitarios en Colombia 5.2.6. Residuos sólidos domiciliarios y su impacto en la salud y medio ambiente 5.2.6.1. Residuos sólidos y cambio climático 5.2.7. Educación ambiental 5.2.7.1. Estrategias de educación ambiental 5.2.7.2. Principios de educación ambiental 5.2.7.3. Ciudadanía ambiental 5.2.7.3.1. Participación Ciudadana ambiental 5.2.7.3.2 Percepción ambiental. 5.3 Marco legal 6. Marco metodológico de la información 6.1 Paradigma 6.2 Recolección de la información 6.3 Técnicas de recolección 6.4 Tipos de investigación 6.5 Fuentes de información 6.6 Población muestra 6.6.1. Población 6.6.2. Muestra 6.7 Criterios de inclusión y exclusión 6.7.1. Criterios de inclusión 6.7.2. Criterios de exclusión 6.8. Instrumentos de recolección de datos 6.8.1. Instrumentos 6.8. Análisis de la información 6.9. Cronograma 7. Resultados 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 7.2. Discusión 8. Análisis financiero 8.1. Presupuesto global 8.2. Presupuesto por Rubros Bibliografía Anexo 1. Información programa Támara cero basuras Anexo 2. Formato encuesta de percepción poblacional frente al programa Támara cero basuras. Anexo 3. Formato de Entrevista de percepción poblacional frente al programa Támara cero basuras. Anexo 4. Respuestas entrevista de percepción frente al programa Támara cero basuras. Anexo 5. Cartilla ambiental Támara Casanare97 p.application/pdfspaDerechos reservados- Universidad ECCIEstudio de percepción frente al programa Támara cero basuras, en el municipio de Támara, CasanareTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación ambientalSensibilización ambientalResiduos sólidosResiduos orgánicosEvaluación del impacto ambientalEnvironmental educationEnvironmental awarenessSolid wasteOrganic wasteEnvironmental impact assessmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2