Fonseca Pacheco, Angélica PatriciaMonzón Castiblanco, Felipe OrlandoVelásquez Ortiz, Andrés Felipe2023-11-172023-11-172023Monzon Castiblanco, F. O., & Velasquez Ortiz, A. F. (2023). Propuesta para la optimización del proceso de autorizaciones en la Subred Centro-Oriente de la ciudad de Bogotá. Universidad ECCI.https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3737SPA: El siguiente proyecto de investigación es una breve descripción de la problemática que se evidenció en la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente en el área de Autorizaciones. Identificándose una gran cantidad de devoluciones por autorizaciones, reproceso en el trámite administrativo de las mismas ante las EPS, el desconocimiento técnico y tecnológico por parte de los colaboradores, pérdidas económicas e inconvenientes legales; por tal motivo se desarrolló la propuesta para la optimización del proceso de autorizaciones, sustentándose en un marco metodológico exploratorio, donde se utilizaron herramientas cuantitativas y cualitativas, como: encuestas, entrevistas y evaluaciones que dieron respuesta a la pregunta de investigación. Obteniendo resultados que contribuirán a mejorar los niveles de productividad y competitividad en el ámbito laboral. Por otro lado, existe la posibilidad de crecimiento profesional, la posibilidad de generación de empleo debido al desarrollo de capacidades y una ampliación de nuevos conocimientos, promoviendo al área financiera la recuperación de déficit económico, aportando al crecimiento del proceso de la compañía, a la calidad del servicio de atención y a la humanización de los colaboradores. Concluyendo que dicha investigación dio lugar a diseñar una ruta de trabajo para estandarizar el proceso, controlar e implementar indicadores de gestión, evaluación técnica y definición de roles para dar cumplimiento a los requisitos de la normatividad legal vigente. El área de Autorizaciones y Devoluciones era un reto para nosotros, por su constante retroceso; niveles bajos de productividad y efectividad; como profesionales logramos con este proyecto incluir y hacer participé la Ingeniera Industrial en el campo hospitalario, enfocadas al mejoramiento en el área de salud y al desarrollo para la prestación de un servicio efectivo. Es satisfactorio que esta investigación da como punto de partida para que las demás Subred en el área de Autorizaciones a nivel Bogotá puedan implementar las mejoras e incluir el rediseño de Ingeniera Industrial como una fuente importante para el desarrollo de procesos y optimización de recursos.Dedicatoria. 9 Agradecimientos 10 Introducción 11 Resumen. 15 Abstract 16 1. Planteamiento del problema . 18 1.1 Descripción del problema 18 1.2 Formulación del problema 20 2. Objetivos. 20 2.1 Objetivo general . 20 2.2 Objetivos específicos 20 3 Justificación y delimitación de la Investigación 21 3.1 Justificación 21 3.2 Delimitación. 22 3.3 Limitaciones. 24 4 Marco de Referencia . 25 4.1. Estado del Arte . 25 4.2. Marco Teórico 46 4.2.1. Sistema General de Seguridad Social 46 4.2.2. Autorizaciones en salud. 48 4.2.3. Subred Integrada de Servicios de Salud. . 50 4.2.4. Mejora Continua 51 4.2.5. Infraestructura hospitalaria administrativa. . 54 4.2.6. Prestación de los servicios de salud. 56 4.2.7. Gestión del Conocimiento. 59 4.2.8. Gestión de procesos en Salud. . 61 4.3. Marco Legal . 62 4.3.1 Normatividad vigente. 62 5 Diseño Metodológico 65 5.1 Tipo de Investigación. 65 PROPUESTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE AUTORIZACIONES 4 5.2 Fases del Proyecto. 67 5.2.1. Fase 1: Identificación y evaluación del proceso 67 5.2.2. Fase 2: Estandarización y políticas de proceso. 69 5.2.3. Fase 3: Diseño de Plan de Acción para la optimización del proceso de Autorizaciones en Urgencias. . 70 5.3 Fuentes de obtención de información. 70 5.3.1 Información primaria:. 70 5.3.2 Información secundaria: . 71 5.3.3 Información terciaria: . 71 5.3.4 Instrumentos: 71 5.4 Población:. 79 5.5 Muestra: 79 5.6 Cronograma de actividades:. 80 6 Análisis de información. 82 7 Resultados. 84 7.1 Identificación y evaluación del proceso: 85 7.2 Estandarización y políticas de proceso. 114 7.3 Diseño de Plan de Acción para la optimización del proceso de Autorizaciones en Urgencias. 125 8. Discusión. 128 9. Análisis financiero . 131 10. Conclusiones y recomendaciones . 139 11. Bibliografía150 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Propuesta para la optimización del proceso de autorizaciones en la Subred Centro-Oriente de la ciudad de BogotáPropuesta para la optimización del proceso de autorizacionesTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAutorizacionesOptimización de procesosIngeniería hospitalariaAuthorizationsOptimization of processesHospital engineeringhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2