Oviedo Correa, Julietha AlexandraFernández Higuera, DanielCuellar Lora, Ingrid Lorena2022-05-142022-05-142019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2748El presente trabajo tiene como objetivo el diseñar, dar pautas para implementación y documentación de un sistema de vigilancia epidemiológico (SVE) para la identificación, prevención, control y seguimiento del riesgo físico relacionado con el ruido en los lugares de trabajo, el cual permita la conservación de la capacidad auditiva de la población trabajadora de la empresa INGENIERÍA EN MANUALIDADES Y LOGÍSTICA en el desarrollo de la operación Avianca-Deprisa. Inicialmente se plantea la necesidad de un sistema de vigilancia epidemiológico para el avance en la gestión de riesgos ocupacionales, posteriormente se planea realizar una categorización a través de un diagnóstico de horarios prioritarios por medio de encuestas de morbilidad sentida y otras herramientas similares con el fin de contar con criterios de prevención e intervención en materia de seguridad y salud en el trabajo Una particularidad presente en esta operación y por ende en el estudio realizado es el hecho que los elementos que producen ruido en el sitio de trabajo no son relacionados a la operación sino al sitio aledaño donde se encuentra el sitio de trabajo, por lo tanto,se buscara activamente los horarios específicos para así realizar intervención prioritaria, teniendo aún así como factor determinante que es una actividad e irregular y por ende con grandes factores de variaciónThe purpose of this work is to design, provide guidelines for the implementation and documentation of an epidemiological surveillance system (EVS) for the identification, prevention, control and monitoring of physical risk related to noise in the workplace, which allows the conservation of the auditory capacity of the working population of the company ENGINEERING IN MANUALITIES AND LOGISTICS in the development of the Avianca-Deprisa operation. Initially, the need for an epidemiological surveillance system for the advancement in occupational risk management is raised, then a categorization is planned through a diagnosis of priority schedules through surveys of felt morbidity and other similar tools in order to have criteria for prevention and intervention in occupational safety and health A particularity present in this operation and therefore in the study carried out is the fact that the elements that produce noise in the workplace are not related to the operation but to the surrounding site where the workplace is located, therefore, it actively seek specific schedules to perform priority intervention, still having as a determining factor that is an activity and irregular and therefore with large variation factorsRESUMEN Introducción 1 Problema de investigación 11 Formulación del problema 2 Objetivo de la Investigación 21 Objetivo General: 22 Objetivos Específicos 3 Alcance 4 Justificación y Delimitación de la Investigación 41 Justificación 42 Delimitación 43 Limitaciones 5 Generalidades de Ingeniería en Manualidades y Logística SAS 51 Misión Institucional 52 Visión Institucional 53 Estructura Organizacional 6 Marco Conceptual y Teórico 61 Estado del Arte 62 Marco Teórico 63 Marco Legal 7 Marco Conceptual 8 Marco Metodológico 81 Fuentes Primarias 82 Fuentes secundarias 83 Tipos De Investigación 84 Recolección de la información 9 Cronograma 60 10 Resultados 101 Perfil epidemiológico y sociodemográfico 102 Encuesta de Morbilidad sentida 103 Definición y manejo de casos Caso de Vigilancia Trabajador que manifiesta cualquier alteración relacionada con el ruido y en el que se requiere realizar un análisis y evaluación individual para definir la pertenencia como caso clínico y clasificarlos en las siguientes categorías Caso sospechoso Trabajador expuesto al que le detecte un efecto otológico en su examen audiológico y que pueda estar relacionado con la exposición a ruido y requiere de estudio para definir la causa con fines de prevención individual y colectiva Caso probable Trabajador expuesto a ruido que presente un cambio significativo del umbral auditivo y requiere de estudio para definir la causa con fines de prevención individual y colectiva Se evidencia cuando los resultados de la audiometría de seguimiento en alguna de las frecuencias presentan una perdida superior a 15 dB de su audiometría base y requiere audiometría de confirmación Caso confirmado Trabajador que cumple los criterios epidemiológicos, clínicos y de laboratorio relacionado a la hipoacusia neurosensorial inducida por ruido o de cambio de umbral auditivo permanente Al encontrarse en la audiometría de confirmación la desviación del umbral auditivo supera los 15 dB de las mismas frecuencias encontradas en la audiometría base 11 Medidas de Intervención 111 Vigilancia de la Salud 112 Valoración Médica de la Población Objeto del Presente SVE 1121 Ingreso al SVE- audiometría pre ocupacional Audiometría de seguimiento 1122 Audiometría de confirmación 1123 Audiometría egreso 103 Diagnóstico de condiciones de salud de los trabajadores 114 Procedimiento de Intervención en Salud Caso en vigilancia Caso sospechoso Caso probable Caso confirmado 115 Diagnóstico de las Condiciones de Trabajo Conformación de grupos de exposición similar cualitativos Debido a que para este caso la actividad y el área donde se encuentre el trabajador no afecta a su exposición al ruido, se procederá a definir los GES los cuales son grupos de exposición similar, estos son conformados por trabajadores que presenten características ocupacionales similares tales como área de trabajo, horario, tiempo de exposición y otras por el estilo, en este caso solo se realizara separación en 3 GES, de la siguiente manera: 116 Evaluación y medición del ruido 1161 Estrategia de medición Se apicara por medio de sonometrías en el sitio de trabajo durante distintos turnos y horarios, aplicando de esta forma una Medición basada en la tarea (Iso 9612:2009) 1162 Presentación de resultados Las 60 mediciones ocupacionales de presión sonora, fueron tomadas en 14 puntos dentro de centro operativo del proyecto, el 87% del tiempo dio un resultado bajo, el 10% dio una valoración medio el 3% restante dio resultado alto, aclarando que no se emplean maquinas que generen mayor nivel de ruido y que los sitios de trabajo no varían en cuanto a esta condición, 2 de los GES definidos están expuestos aun mayor medida a estas condiciones, esto se hace alarmante al agregar la variable del tiempo de exposición a largo plazo Es de aclarar que para este SVE no se están tomando variables específicas del trabajador respecto a salud, tales como sensibilidad al ruido, edad, actividad extralaboral o similares 1163 Conformación de Grupos de Exposición Similar Objetivos Generalidades del Sistema de Vigilancia Epidemiológico Auditivo para la operación Avianca Deprisa de la empresa Ingeniería en Manualidades y Logística SAS Objetivo general del SVE auditivo Objetivos específicos del SVE auditivo Población Objetivo del Sistema Responsabilidades Gerencia Gestor de RRHH y SST Profesional SST Jefe de planta, coordinadores y supervisores de área Trabajadores Aplicación de la Metodología para el Diseño del SVE Diagnóstico de Condiciones Organizacionales Grado de Avance en Gestión de Riesgos Identificación de la Necesidad de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Auditivo Control de la Exposición al Ruido GES operativo GES administrativo-operativo GES administrativo-operativo Manejo de Información del SVE 1 Datos de Entrada 11 Seguimiento 2 Datos de Salida 3 Evaluación del SVE 4 Recursos 12 Conclusiones 13 Recomendaciones 14 Bibliografía99 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCI - 2019Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológico auditivo en operación Avianca Deprisa de la empresa Ingeniería en manualidades y logística S.A.S.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSistema de VigilanciaRiesgo FísicoSeguridad en el trabajoSurveillance SystemPhysical RiskOccupational safetyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2