Oviedo Correa, JuliethaGarcía Durán, DanielaSánchez Merchán, Yorlin MilagrosJaramillo Arias, Lina Alejandra2024-02-082024-02-082024García Durán Daniela, Sánchez Merchán Yorlin Milagros, Jaramillo Arias Lina Alejandra.(2024, febrero 06). Determinación de los principales factores incidentes del Síndrome de Burnout en América Latina y Europa entre 2012 y 2022. [Tesis de especialización]. Universidad ECCI, Bogotá.https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3844Este estudio realiza una revisión documental del Síndrome de Burnout en América Latina y Europa entre los años 2012 y 2022, centrándose en la relación con la edad y género de los trabajadores. Se emplea un método de investigación cualitativa, siguiendo un enfoque sistemático y riguroso para recopilar, analizar y resumir información disponible en diversas bases de datos científicas. Utilizando términos clave como "Síndrome de Burnout" y "América Latina / Europa", se realizaron búsquedas electrónicas, resultando en la selección de 40 investigaciones que cumplían con los criterios de inclusión establecidos. Se registraron datos esenciales en fichas bibliográficas, incluyendo autor, año, título del documento, palabras clave, objetivos, metodología, resultados y referencias. Se aplicaron recomendaciones para organizar y analizar la información recopilada. Finalmente, se proponen diversas estrategias de afrontamiento para disminuir el Burnout en los trabajadores, como sensibilización y capacitación sobre género y diversidad, establecimiento de políticas de denuncia, flexibilidad laboral, programas de apoyo para la salud mental y fomento de una cultura organizacional inclusiva.This study conducts a documentary review of Burnout Syndrome in Latin America and Europe between 2012 and 2022, focusing on the relationship with workers' age and gender. A qualitative research method is employed, following a systematic and rigorous approach to gather, analyze, and summarize information available in various scientific databases. Using keywords such as "Burnout Syndrome" and "Latin America / Europe," electronic searches were conducted, resulting in the selection of 40 investigations that met the established inclusion criteria. Essential data were recorded in bibliographic cards, including author, year, document title, keywords, objectives, methodology, results, and references. Recommendations were applied to organize and analyze the collected information. Finally, various coping strategies are proposed to reduce Burnout in workers, such as awareness and training on gender and diversity, establishment of reporting policies, offering flexibility options, implementation of mental health support programs, and promotion of an inclusive organizational culture.Introducción 7 1. Problema De Investigación 11 1.1 Descripción Del Problema 11 1.2 Formulación Del Problema 13 2. Objetivos 13 2.1 Objetivo General 13 2.2 Objetivos Específicos 13 3. Justificación y Delimitación 14 3.1 Justificación 14 3.2 Delimitación 16 3.3 Limitaciones 17 4. Marcos De Referencia 17 4.1 Estado del arte 17 4.2 Marco Teórico 140 4.2.1 Teoría Del Síndrome De Burnout O Estrés Laboral. 140 4.2.2 Teoría Del Riesgo Psicosocial En El Trabajo. 142 4.2.3 Teoría de la Respuesta Emocional y Cognitiva Negativa a Situaciones Estresantes Crónicas en el Trabajo. 145 4.2.4 Teoría Del Agotamiento Emocional. 146 4.2.5 Teoría De La Despersonalización. 148 4.2.6 Teoría De La Falta De Realización Personal. 149 4.2.7 Teoría de la Equidad de Género. 151 4.2.8 Teoría de la desigualdad y discriminación de género 152 4.2.9 Teoría De Los Estereotipos. 153 4.2.10 Teoría de la salud mental en términos de estrés y ansiedad. 155 4.2.11 Teoría de las relaciones laborales. 156 4.2.12 Teoría de afrontamiento del síndrome de Burnout frente al rol de genero 157 4.2.13 Teoría de las relaciones humanas y la pirámide de Maslow. 160 4.2.14 Desconexión laboral 163 4.2.15 Intervención Centrada en el Trabajo 164 4.3 Marco legal 165 4.3.1 Normas Nacionales. 165 4.3.2 Normas internacionales. 166 5. Marco Metodológico de la Investigación 168 5.1. Tipo de investigación 168 5.2. Paradigma de la investigación 169 5.3. Método 169 5.4. Fases de la investigación 170 5.4.1 Fase I. 170 5.4.2 Fase II. 170 5.4.3 Fase III. 171 5.4.4 Fase IV. 171 5.5. Instrumento de la recolección de la información 171 5.6. Población 172 5.7. Muestra 172 5.8. Criterios de inclusión 172 5.8.1 Criterios de exclusión 173 5.9. Fuentes de información 173 5.9.1. Fuentes primarias 173 5.9.2. Fuentes secundarias 173 5.10. Cronograma 173 6. Resultados 174 6.1 Análisis e Interpretación de los Resultados 174 6.1.1 Análisis 175 6.2 Discusión 181 7. Análisis Financiero 183 7.1 Recurso humano 183 7.2 Recurso tecnológico 184 7.3 Recursos Físicos 184 7.4 Viáticos 185 7.5 Presupuesto 186 7.6 Costo - Beneficio 186 8. Conclusiones 188 9. Recomendaciones 191 10. Referencias bibliográficas 193212P p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Determinación de los principales factores incidentes del Síndrome de Burnout en América Latina y Europa entre 2012 y 2022Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSíndrome de BurnoutAgotamiento emocionalDespersonalizaciónBurnout syndromeEmotional exhaustionDepersonalizationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2