Castiblanco Aldana, July PatriciaBermeo, Nancy StellaOrtiz Riveros, Natalia AndreaQuijano Rodríguez, Aura Esther2021-07-122021-07-122021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1221La seguridad y salud en el trabajo en las empresas colombianas que se encuentran en proceso de desarrollo, para adelantar las fases de adecuación, transición y aplicación del SG-SST, se han adaptado gradualmente a las fases establecidas de evaluación inicial, plan de mejoramiento, ejecución, seguimiento y plan de mejora y actualmente inspección, vigilancia y control, interactuando con las diferentes disciplinas como la salud pública, la química, la seguridad industrial, la normativa, la psicología, el higiene industrial entre otras, encaminadas a la protección de la salud de los trabajadores, para minimizar los riesgos y evitar que se produzcan accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Según el Decreto Único del Sector Trabajo 1072 de 2015, que establece las disposiciones en la implementación del SG-SST, con alcance a todos los sectores como el de la construcción, para el desarrollo de los programas basados en la mejora continua como herramientas en la identificación de peligros que pueden afectar la seguridad y salud en el trabajo, con el fin de prevenir los incidentes, accidentes y enfermedades laborales ocasionados por las condiciones de trabajo. De esta manera se realizó un análisis basado en los estándares mínimos y con la propuesta documental de seguridad y salud en el trabajo, como resultado entregable a la empresa Área & Proyectos S.A.S del sector construcción, el cual permitirá ser tomado como guía, para abordar los diferentes temas exigidos por la normativa colombiana, basado en los principios PHVA, conclusiones y recomendaciones que permitirán avanzar en el SG-SST, de una manera efectiva y segura con permanencia en el tiempo.Tabla de Contenido Nota de Aceptación 6 Lista de figuras 8 Lista de tablas 8 Lista de anexos 8 Introducción 9 1. Fortalecimiento del SG-SST de la empresa Área & Proyectos S.A.S. en el Sector de la Construcción 10 2. Planteamiento del Problema: 10 2.1. Descripción del Problema: 10 3. Objetivos de la Investigación 11 3.1. Objetivo General: 11 3.2. Objetivos Específicos: 11 4. Justificación y Delimitación 12 4.1. Justificación 12 4.2. Delimitación de la investigación 13 4.3. Limitaciones 13 5 Marco Referencial 13 5.1. Estado del arte 13 5.2. Marco Teórico 25 5.3 . Marco Legal 33 6. Diseño Metodológico 50 6.1. Metodología de Investigación 50 6.1.1. Generalidades de la Empresa Área & Proyectos S.A.S 51 6.1.2. Diagnóstico Documental y Evaluación Inicial 51 6.1.3. Propuesta Documental 52 6.2. Tipo de Estudio 53 6.3. Enfoque 53 6.4. Población 53 7. Resultados 54 7.1. Generalidades de la empresa Área & Proyectos S.A.S. 54 7.2. Evaluación Inicial 55 7.2.1. Diagnóstico Documental 56 7.2.2. Evaluación de Requisitos Mínimos 58 7.2.2.1. Recursos 58 7.2.2.2. Gestión de la Salud 60 7.2.2.3. Gestión de Peligros y Riesgos. 62 7.2.2.4. Verificación del SG-SST 64 7.2.2.5. Mejoramiento 65 7.3. Propuesta documental para el fortalecimiento del SG-SST 67 8. Conclusiones 68 9.Recomendaciones 69 10. Referencias Bibliográficas 71207 p.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad ECCI,2021Fortalecimiento del SG-SST de la empresa Área & Proyectos SAS. En el sector de la construcciónTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoOccupational safetyNorma de trabajoLabour standardsMedida de seguridadSafety measuresCondiciones de trabajoWorking conditionshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2