Gaitán Ávila, Luisa FernandaGómez Gómez, Marta FabiolaRuiz Cabra, AdrianaRodríguez Quiñones, Mónica2021-04-052021-04-052021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/948Tras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019 y la rápida expansión de éste virus en los países, el 11 de marzo 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció como pandemia mundial a la situación. Para prevenir la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de muchos tipos, generando un efecto socioeconómico disruptivo en todos los países y por ende en las organizaciones publica y privadas, que han generado estrategias para garantizar su sostenibilidad durante este período, (Pacheco). La más abrupta fue sacar al personal de las instalaciones para dar continuidad a las actividades de manera remota, desconociendo los peligros asociados al sitio o lugar de trabajo en el que los trabajadores ejecutan sus obligaciones laborales diarias y las posibles consecuencias a la salud que pudieran presentarse en el tiempo. Para las organizaciones, obligadas legalmente, a preservar la salud de sus trabajadores es de suma importancia conocer las condiciones y características de los nuevos sitios de trabajo para generar los controles necesarios. El presente trabajo busca definir una herramienta de identificación de peligros de las actividades administrativas ejecutadas por los trabajadores en sus nuevos sitios de trabajo, de una manera sencilla que pueda ser ejecutada por los mismos trabajadores pero que al mismo tiempo esa información confiable con la cual se establecerán las correcciones eficaces que garanticen el mantenimiento de la buena salud del trabajador.CONTENIDO Capítulo 1 Información general 1 Título 1 Planteamiento del problema 1 Descripción del problema 1 Pregunta de investigación. 2 Objetivos 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 3 Justificación del trabajo de grado 3 Delimitación 5 Marco Referencial 5 Estado del arte 5 Marco Teórico 9 Marco legal 20 Hipótesis 31 Capítulo 2 Marco Metodológico 32 Paradigma 32 Tipo de investigación 32 Metodología 32 Población 33 Muestra 33 Selección de Fuentes 34 Primarias 34 Secundarias 35 Fases de la investigación 35 Instrumentos 36 Técnicas de análisis 36 Cronograma 38 Presupuesto 39 Capítulo 3 Resultados y Análisis 40 Resultados 40 Diseño de instrumento 40 Identificación de Peligros 41 Aplicación del instrumento para identificación de peligros 42 Análisis de Resultados 73 Conclusiones 76 Recomendaciones 78 Referencias 80 Anexos 8491 p.application/pdfspaDerechos Reservados, Universidad ECCI 2021Identificación de peligros asociados a actividades administrativas desde el trabajo en casa para empleados de la empresa IPv6 TechnologyTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessOccupational safetySeguridad en el trabajoOrganización del trabajoWork organizationCondiciones de trabajoWorking conditionsCalidad de la vida laboralQuality of working lifehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2