Yepes Calderón, Gonzalo EduardoTorres Echavarría, Henry Alexander2021-03-122021-03-122020https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/902Dando especial cumplimiento a la normatividad legal vigente se realiza un diagnóstico para identificar y controlar los factores de riesgo de la empresa Ensamble Técnico Modular. Se analizó la situación actual de la empresa de prestadora de servicios de la ciudad de Medellín, encontrando falencias importantes en términos de prevención de riesgos para sus empleados siendo esta la ausencia de los requisitos mínimos exigidos en la resolución 0312 de 2019. A partir de allí se realizaron diferentes consultas e indagaciones para establecer indicadores y condiciones a nivel empresarial teniendo como base el ciclo PHVA de la resolución 0312 del 2019, encontrando cifras bastante alarmantes, pero a su vez motivantes para considerar como fundamental la inclusión del diseño del programa de seguridad y salud en el trabajo. Con la colaboración de los empleados objeto de estudio, se establecieron parámetros de apoyo para argumentar la importancia y la pertinencia del diseño del programa de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, tanto para la prevención accidentes como para la identificación de riesgos en cumplimiento de la normatividad vigente en Colombia y el fortalecimiento de los procesos de la empresa.1 Introducción 2 Planteamiento del Problema 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del Problema 2.3 Sistematización 3 Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4 Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.2.1 Delimitación Espacial 4.2.2 Delimitación Temporal 4.3 Limitaciones 4.3.1 Limitación legal 4.3.2 Temporales 4.3.3 Económicas 5 Marcos de Referencia 5.1 Estado del Arte 6 Marco Teórico 6.1.1 Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo 6.1.2 Sistemas de Gestión en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) 6.1.3 Sistemas de Gestión; Herramientas para el Control de Riesgos Laborales 6.1.4 Importancia de la Implementación del SGSST en Pymes 6.1.5 Ciclo PHVA 6.1.6 Gestión de Riesgos Laborales 6.1.7 Peligro Y Riesgo Norma 6.1.8 Medicina del trabajo y prevención de riesgos laborales 6.1.9 Estándares Mínimos En Seguridad y Salud en el Trabajo 6.2 Marco Legal 7 Marco Metodológico de la Investigación 7.1 Paradigma 7.2 Método 7.3 Tipo de investigación 7.4 Fases de la investigación 7.4.1 Fase 1: Evaluación Inicial 7.4.2 Fase 2: Identificación, Evaluación y Valoración de Riesgos 7.4.3 Fase 3: Diseño 7.5 Instrumentos de investigación 7.6 Población 7.6.1 Criterios de inclusión 7.6.2 Criterios de exclusión 7.7 Fuentes de información 7.7.1 Primarias 7.7.2 Secundarias 7.8 Cronograma 8 Resultados o propuesta de solución 8.1 Descripción de la evaluación inicial 8.1.1 Análisis de los Resultados Evaluación Inicial 8.1.2 Plan de trabajo para los estándares mínimos resolución 0312 del 2019 8.2 Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos 8.2.1 Área administrativa 8.2.2 Área Operativa 8.2.3 Análisis de Resultados Identificación, evaluación y valoración del riesgo 8.3 Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 8.3.1 Plan Estratégico de Bioseguridad para la prevención del COVID-19 9. Discusión 10 Conclusiones 11 Recomendaciones 12 Referencia Bibliográfica 13 Anexos 13.1 Formatos 13.2 Planes 13.3 Políticas 13.4 Procedimientos 13.5 Programas 13.6 Reglamento 13.7 Seguridad y Salud en el Trabajo73 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2020Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la resolución 0312 de 2019 empresa Ensamble Técnico ModularTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoMedida de seguridadCalidad de la vida laboralSociología laboralInteracción hombre-máquinaOccupational safetySafety measuresQuality of working lifeOccupational sociologyHuman machine interactionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2