Yepes Calderón, Gonzalo EduardoQuintero Robles, Ida ElaineCañón Rodríguez, Leidy LizethPiñeros García, Gerson Esteban2021-12-112021-12-112019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2408El sistema colombiano de seguridad social durante años ha dirigido sus esfuerzos con la premisa de resarcir al trabajador mediante prestaciones, evitando el desamparo económico por cualquier tipo de incapacidad, este esquema genera impactos que pretendemos analizar en nuestro estudio. La legislación de seguridad y salud en el trabajo en Colombia tiene una figura reactiva ante la enfermedad laboral presentada, actuando únicamente en casos diagnosticados y con las herramientas para compensar el daño asociado a la labor, este modelo genera impactos para las partes afectadas.TABLA DE CONTENIDO 1. Problema de Investigación 1.1 Descripción del problema. 1.2 Formulación del Problema 2. Objetivos 12 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos 3. Justificación y Delimitación 3.1 Justificación. 3.2 Delimitación 3.3 Limitaciones 4. Marco de referencia 4.1 Estado del Arte 4.2 Marco Teórico. 4.2.1 Antecedentes históricos de las enfermedades profesionales 4.2.2 Concepto de Enfermedad Laboral en Colombia. 4.2.3 Evolución de la clasificación de las enfermedades laborales en Colombia 4.2.4 La Relación de causalidad 4.2.5 Reporte e Investigación de una Enfermedad Laboral. 4.2.6 Calificación de una enfermedad laboral y pérdida de capacidad laboral 4.3 Marco Legal 5. Marco Metodológico. 5.1 Recolección de la información 5.1.1 Fuentes de Información 5.1.2 Cronograma de Investigación. 5.2 Análisis de la Información 6. Resultados 6.1 Panorama actual del contexto de la enfermedad laboral a nivel mundial 6.2 Panorama actual del contexto de la enfermedad laboral en Colombia 6.3 Impacto Social y económico 6.3.1 Diagnóstico médico tardío 6.3.2 El ausentismo y sus efectos 6.3.3 Prestaciones asistenciales y económicas 6.3.4 Inclusión en el Programa de Rehabilitación Integral de la Administradora de Riesgos Laborales ARL 6.4 Impacto Jurídico 6.4.1 Estabilidad Laboral Reforzada 6.4.2 Abuso del derecho a la Estabilidad Laboral Reforzada 7. Implementacion y fortalecimieno de medidas preventivas y correctivas. 7.1 Implementación de actividades para concientizar a los trabajadores en la cultura del autocuidado de la salud y de la seguridad. 7.2 Importancia de la implementación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica 7.3. Establecer de una manera clara los Determinante de Salud y su importancia en la Medicina Preventiva 7.4 Implementación de un Programa de Rehabilitación Integral 7.4.1 Rehabilitación Integral 7.4.2. Rehabilitación Laboral. 7.5 Plan Decenal en salud pública 2012 - 2021, ¿Cómo contribuye a la política de prevención en seguridad y salud en el trabajo? 7.5.1 Estrategias del Componente de Seguridad y Salud en el Trabajo 7.5.2 Estrategias del Componente de Situaciones Prevalentes de Origen Laboral 7.5.3 Actividades. 8. Análisis Financiero Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía110 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI - 2019Análisis del panorama actual de la enfermedad laboral en Colombia - un llamado al fortalecimiento de medidas preventivas y correctivasTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad socialSistema de prevenciónEnfermedad laboralSocial SecurityPrevention systemOccupational diseasehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2