Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalOviedo Correa, JuliethaBarón Monroy, Luby LerineCamargo Cáceres, Carol VanessaTorres Rodríguez, Adriana2025-06-122025-06-122025https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4561El principal objetivo del proyecto de investigación se basa en diseñar un plan estratégico de seguridad vial, de acuerdo con las características de la empresa STUP de Colombia S.A.S, para mitigar y prevenir la accidentalidad por origen vial, además de dar cumplimiento a los requisitos legales vigentes en Colombia. De manera que, se realiza una investigación exhaustiva de diversos artículos y trabajos de grado, que aportan significativamente en cuanto a los requisitos mínimos, normatividad y limitaciones. La metodología de investigación empleada en el presente trabajo es de carácter descriptivo, representando situaciones actuales de la empresa STUP de Colombia, en aras de identificar la manera más eficiente y efectiva de implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, de acuerdo con la normativa legal vigente. Se obtuvo información de la fuente primaria, proveniente de la empresa STUP de Colombia, a través de las entrevistas y encuestas. La información obtenida de las fuentes secundarias proviene de las revisiones teorías previamente seleccionadas. Se implementó instrumentos metodológicos como: entrevistas semiestructuradas y encuestas diagnósticas, los cuales permiten obtener información cuantitativa sobre los riesgos, prácticas de conducción, conocimientos normativos, percepción sobre la eficacia de las capacitaciones recibidas, etc. Como resultado obtenido se identificó que de acuerdo con la Resolución 40595 de 2022, la empresa ya contaba con documentación y estructura para algunos de los componentes necesarios para el PESV, obteniendo un resultado de diagnóstico inicial del 70%, de manera que se definió el plan de trabajo para actualizar y complementar los requisitos que permitan llegar al 100% de cumplimiento del PESV en la empresa STUP de Colombia, el cual se resuelve en cada una de las fases.Introducción 6 Resumen 7 Abstract 9 1. Problema de investigación 10 1.1 Planteamiento del problema 10 1.2 Formulación del problema 11 2. Objetivos 12 2.1 Objetivo General 12 2.2 Objetivos Específicos 12 3. Justificación 13 3.1 Delimitación 14 3.2 Limitaciones 14 4. Marcos de referencia 15 4.1 Estado del arte 15 4.4.8 Procesamiento y análisis de la información 42 4.4.10 Conclusiones y recomendaciones 43 5. Resultados 44 5.1 Diagnóstico de cumplimiento normativo del PESV en la empresa 44 5.2 Plan Estratégico de Seguridad Vial 48 5.2.1 Fase 1. Diseño del PESV 48 5.2.1.1 Paso 1. Responsable del PESV 49 5.2.1.3 Paso 4. Liderazgo, compromiso y corresponsabilidad del nivel directivo 50 5.2.1.4 Paso 5. Diagnóstico 52 5.2.1.4.1 Cantidad de sedes, servicios que presta la organización 52 5.2.1.4.2 Información de contratistas 52 5.2.1.4.3 Información de colaboradores 52 5.2.1.4.4 Información de Vehículos 53 5.2.1.4.5 Información de rutas frecuentes de desplazamientos laborales 53 5.2.1.4.6 Equipos para atención de emergencias 53 5.2.1.5.1 Identificación del Riesgo 54 5.2.1.5.2 Análisis y Valoración del Riesgo 55 5.2.1.5.3 Tratamiento de los Riesgos 57 5.2.1.6 Paso 7. Objetivos y metas 58 5.2.1.7 Paso 8. Programas de gestión de riesgos críticos y factores de desempeño 59 5.2.2 Fase 2. Implementación del PESV 60 5.2.2.1 Paso 9. Plan anual de trabajo 60 5.2.2.2 Paso 10. Competencia y plan anual de formación 60 5.2.2.3 Paso 12. Plan de preparación y respuesta ante emergencias viales 62 5.2.2.3.1 Recurso humano brigadista 62 5.2.2.3.2 Plan operativo normalizado par la atención de siniestros viales 65 5.2.2.3.3 Simulacro 68 5.2.2.3.4 Centros de atención medica 69 5.2.2.3.5 Recursos para atención de emergencias 69 5.2.2.4 Paso 13. Investigación interna de siniestros viales 71 5.2.2.5 Paso 14. Vías seguras administradas por la organización 72 Procedimiento de operación y mantenimiento de las vías privadas 72 5.2.2.6 Paso 15. Planificación de desplazamientos laborales 75 5.2.2.7 Paso 16. Inspección de vehículos y equipos 81 5.2.2.8 Paso 17. Mantenimiento y control de vehículos seguros y equipos 82 5.2.3 Fase 3. Seguimiento por la Organización 82 5.2.3.1 Paso 20. Indicadores y reporte de autogestión PESV 82 5.2.3.2 Paso 22. Auditoría anual 90 5.2.4 Fase 4. Mejora Continua del PESV 91 5.2.4.1 Paso 23. Mejora continua, acciones preventivas y correctivas 91 5.2.4.2 Paso 24. Mecanismos de comunicación y participación 94 6. Análisis Financiero 97 7. Conclusiones 99 8. Recomendaciones 100 9. Bibliografía 102 10. Anexos 108125 p.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan estratégico de seguridad vial para la empresa STUP de Colombia S.A.STrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad VialNormatividadAccidentalidadActores vialeshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2