Cruz Bernal, Ingrid MercedesÁlvarez Marín, Christian Camilo2021-08-192021-08-192018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1333En esta monografía se resumen varios aspectos relacionados con la ingeniería bio médica y concretamente la ingeniería clínica, como la normatividad vigente; los equipos biomédicos, sus clasificaciones y algunas de sus especificaciones relacio nándolos con su uso en la clínica medical Pro&nfo, lugar donde se efectuó el estu dio, todo esto con el fin de darle un contexto a la implementación que se ideo. Se aborda el tema de las funciones que ejecuta el departamento de ingeniería bio médica en el ámbito hospitalario, dando especial relevancia a los procesos, sus fa lencias y sus posibilidades de mejora, generando una secuencia lógica para la im plementación de modificaciones en los procesos existentes, de los cuales se pre sentan muestras de los formatos y de algunos de los elementos implementados para lograr la potencializarían de procesos donde se vieron oportunidades de me jora, se hace un análisis de resultados comparándolos el lapsos de tiempo iguales siendo la evidencia de la utilidad de la gestión de procesos y la efectividad de la organización de los mismos.This monograph summarizes several aspects related to biomedical engineering and specifically clinical engineering, such as current regulations; the biomedical equip ment, its classifications and some of its specifications related to its use in the medical Pro&nfo clinic, where the study was carried out, all this in order to give a context to the implementation that was devised. The subject of the functions performed by the department of biomedical engineering in the hospital environment is addressed, giving special relevance to the processes, their shortcomings and their possibilities for improvement, generating a logical se quence for the implementation of modifications in the existing processes and the implementation of new processes, of which samples of the formats and of some of the elements implemented are presented to achieve the potentialization of pro cesses where improvement opportunities were seen, an analysis of results is made comparing them the time lapses equal being the evidence of the use of process management and the effectiveness of their organization.RESUMEN ABSTRACT GLOSARIO INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACIÓN PROBLEMA 2. OBJETIVOS2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. ANTECEDENTES3.1 MEDICAL PRO&NFO 3.1.1 Misión 3.1.2 Visión 3.1.3 Actividad a la que se dedica 3.2 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA3.3 SERVICIOS HOSPITALARIOS 3.3.1 Proceso de ingreso seguro3.3.2 Hospitalización 3.3.3 UCI adultos 3.3.4 Salas de cirugía3.3.5 Consulta3.4 OTRAS ESPECIALIDADES DE APOYO DIAGNÓSTICO 3.4.1 Laboratorio clínico3.4.2 Cardiología diagnóstica3.4.2 Imágenes diagnósticas 3.4.3 Tomografía 3.4.4 Terapia físic 3.4.5 Farmacia 3.4.6 Unidad transfusional 3.4.7 Nutrición 3.4.8 Unidad renal 3.5 NIVELES DE ATENCIÓN HOSPITALARIA 4. MARCO TÉORICO 4.1 MANTENIMIENTO 4.1.1 Mantenimiento preventivo 4.1.2 Mantenimiento correctivo 4.1.3 Clasificación de los dispositivos médicos 4.2 EQUIPOS ENCONTRADOS EN LA INSTITUCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA PASANTÍA. 4.3 ASPECTOS LEGALES 4.3.1Decreto 2003 de 2014 4.3.2 Decreto 4725 de 2005 4.3.3 TECNOVIGILANCIA RESOLUCION 4816 5. METODOLOGÍA 5.1 ESTUDIO Y REALIZACIÓN DE PROCESOS INICIALES 5.1.1 Creación de hojas de vida de equipos biomédicos 5.1.2 Actualización de hojas de vida 5.1.3 Recepción de gases medicinales. 5.1.4 Verificación y procesos de ajustes de redes de gases medicinales 5.1.5 Entrega de gases medicinales 5.1.6 Procesos de tecnovigilancia. 5.1.7 Capacitaciones a personal 5.1.8 Inventario de equipo biomédico 5.2 EVALUACIÓN DE PROCESOS 5.3 PLANIFICACIÓN DE CORRECCIONES. 5.3.1 Establecimiento de habilidades técnicas y de entorno hospitalario. 5.3.2 Establecimiento de un cronograma de mantenimiento 5.3.3 Establecimiento de protocolos de mantenimiento. 5.3.4 Establecimiento de indicadores para la medición del rendimiento del personal 5.3.5 Asignación de grupos para realización de mantenimiento programado. 5.3.6 Asignación procesos establecidos (ronda de oxígeno, ronda servicios, ronda cx, solución de requerimientos). 5.3.7 Establecimiento y medición de indicadores del servicio. 5.4 SOCIALIZACIÓN. 6. RESULTADOS. 6.1 MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS 6.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO 6.3 GESTIÓN DE GASES MEDICINALES 6.4 GESTIÓN DOCUMENTAL. 6.5 OTROS RESULTADOS 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFÍA74 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI 2018Diseño e implementación de procesos y procedimientos de ingeniería biomédica en la clínica medical PRO&NFO S.A.STrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessIngeniería biomédicaMantenimientoProductividadBiomedical EngineeringMaintenanceProductivityhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2