Gaitán Ávila, Luisa FernandaFarfán Torres, Ghinna MaríaGaravito Méndez, Diana PaolaVacca Córdoba, Janeth Amanda2021-11-292021-11-292019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2245El presente trabajo de investigación se realizó teniendo en cuenta los altos índices de incidentes, accidentes, enfermedades laborales y muertes relacionadas con el trabajo, presentados por la OIT, igualmente con el fin de cumplir con la normatividad vigente en Colombia relacionadas con la seguridad y salud de los trabajadores, como son: Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019, el proyecto se realizó en la empresa CF Soluciones Empresariales SAS, ubicada en la Ciudad de Bogotá D.C., previo diagnóstico, identificación de peligros y evaluación de riesgos, para así determinar los controles adecuados, a fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales en la empresa. Así mismo, porque dada la exigencia de las normas mencionadas, es de vital importancia que las empresas colombianas implementen el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como una forma de mitigar la probabilidad de ocurrencia de este tipo de eventos, para tal efecto se diseñó el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En ese orden de ideas, se hace necesaria la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que además de propender por el bienestar de los trabajadores va a evitar sanciones de tipo legal a la empresa, de igual manera va a incidir en la mejora de la productividad, salud, bienestar y un ambiente de trabajo agradable. La investigación se adelantó desde el diseño de investigación cuantitativo descriptivo, obteniendo información de diferentes fuentes, documentos de la empresa, entrevistas, encuesta,lista de chequeo y revisión de la normatividad legal existente relacionada con la seguridad y salud en el trabajo en el contexto colombiano. Teniendo en cuenta lo anterior, se diseñó el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa CF Soluciones Empresariales SAS., según la normatividad vigente, de manera que la empresa proceda a realizar la implementación.1 Justificación y Delimitación de la Investigación 9 11 Justificación 9 12 Delimitación 11 13 Limitantes 11 2 Problema de Investigación 12 21 Descripción del Problema 12 22 Formulación del Problema 13 23 Variables que afectan la problemática 13 3 Objetivo de la Investigación 13 31 Objetivo General 13 32 Objetivos Específicos 14 4 Hipótesis 14 5 Marco de referencia de la investigación 14 51 Estado del Arte 14 52 Marco Conceptual 21 521 Contextualización Seguridad y Salud en el Trabajo 26 522 Obligaciones y responsabilidades de las partes involucradas en el diseño e implementación del SG-SST 27 53 Marco legal 29 6 Diseño metodológico de la investigación 32 61 Paradigma 32 62 Diseño de Investigación 32 63 Tipo de investigación 33 64 Recolección de la información 34 Población y muestra 34 641 Lista de Chequeo 35 642 Encuesta 36 643 Técnica de análisis de los datos 36 7 Cronograma de actividades 37 8 Resultados 38 81 Resultados de la lista de chequeo 38 82 Resultados de la encuesta 44 83 Resultados de la Identificación y priorización de riesgos 48 9 Análisis de Resultados 51 10 Presupuesto 59 11 Análisis financiero (Costo – beneficio) 59 12 Conclusiones y recomendaciones 60 Conclusiones 60 13 Bibliografía 62 14 ANEXOS 67 Anexo A Términos SG-SST 67 Anexo B Certificación de la consultoría 69 Anexo C Formato consentimientos 70 Anexo D Formato de encuesta 71 Anexo E Presupuesto 72 Anexo F: Manual del SG-SST 73117 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2019Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa CF Soluciones Empresariales SASTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajoCiclo PHVASafety at workOccupational health and safety policyPHVA cyclehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2