Moncada Rodríguez, Luz MarlenyGalindo Galindo, Laura LilianaMoreno Ruiz, Yessy PaolaOspino Garzón, Angie Juliet2022-08-032022-08-032022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2957El presente documento recopila la investigación que permitió la evaluación e implementación de una estrategia de educación participativa, enfocada a fortalecer los conocimientos y aportes de la seguridad basada en el comportamiento (SBC) para la prevención de enfermedades y accidentes laborales, en la empresa de servicios generales SOY…LA S.A.S, la cual cuenta con una planta de 65 personas en la ciudad de Bogotá - Colombia. Se seleccionó una muestra de 26 personas mayores de edad en un rango de 20 – 55 años, 22 mujeres y 4 hombres, a quienes mediante el método de test retest, se aplicaron dos encuesta semiestructurada, la cual se construye con el fin de evaluar su conocimiento sobre prevención de accidentes y seguridad en el trabajo, con base en el resultado, se realizó intervención, mediante programas de capacitación durante dos jornadas, que incluyeron la realización de las charlas frente a la prevención de accidentes laborales El resultado obtenido en la segunda aplicación de la encuesta evidenció mejora significativa en la compresión de los conceptos y teoría del autocuidado, por lo tanto, la estrategia educación - participación, puede ser un aporte para la implementación de los programas de seguridad basada en el comportamiento en la organización.Tabla de contenido Introducción. 9 Resumen 12 Abstract 13 2. Problema De Investigación 14 2.1. Descripción del problema 14 2.2. Formulación del problema. 17 3. Objetivos 18 3.1 Objetivo General 18 3.2 Objetivos Específicos 18 4. Justificación 19 4.1 Justificación 19 4.2 Delimitación 23 4.3 Limitaciones 23 5. Marcos De Referencia 24 5.1. Estado del Arte 24 5.1.1 Antecedentes Nacionales 24 5.1.2 Antecedentes Internacionales 26 5.2. Marco Teórico 35 5.2.1 Marco teórico nacional 35 5.2.1.1 Salud y Seguridad en el Trabajo 35 5.2.2 Peligros y Riesgos del Personal de Servicios Generales 37 5.2.3 Biológico 37 5.2.4 Biomecánico 38 5.2.5 Condiciones de seguridad 38 5.2.6 Físico y Químicos 39 5.2.7 Psicosocial 39 5.2.8 Enfermedad Laboral 40 5.2.9Accidente de trabajo 42 5.2.10 Seguridad basada en el Comportamiento (SBC). 45 5.2.12 Seguridad basada en el comportamiento. 50 5.2.13 Salud Ocupacional 51 5.2.14 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: 52 5.3. Marco Legal 54 5.3.1 Marco legal Nacional 54 Decreto 1443 del 2014 58 5.3.2 Marco legal Internacional 60 6. Marco metodológico de la investigación. 64 6.1 Instrumentos. 64 6.1.2 Encuestas. 64 6.2 Técnicas 65 6.3 Población Objetivo: 65 6.4 Recolección de la información 66 6.4.1 Etapa A – Recolección de información secundaria 66 6.4.2 Etapa B – Recolección de información primaria 66 6.5 Fases de desarrollo de la investigación 67 6.5.1 Fase 1. Diagnóstico. 67 6.5.2 Fase 2 –Intervención 67 6.5.3 Fase 3 – Evaluación de la intervención. 68 7 Resultados 70 8 Discusión 91 8.1 Análisis Financiero 91 8.2 Análisis de costo – beneficio 92 9. Conclusiones 94 10 Recomendaciones 96 11 Bibliografía 97 Apéndice 1 Encuesta fase diagnostico 113 Apéndice 2 Encuesta fase final 121127 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Propuesta para la prevención de enfermedades y accidentes laborales en el personal operativo de la Empresa Soy La S.A.S, con base en la teoría de seguridad basada en el comportamientoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessEnfermedad laboralPrevención de enfermedades y accidentes laboralesBienestar del trabajadorOccupational diseasePrevention of occupational diseases and accidentsWorker welfarehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2