Yepes Calderón, GonzaloGiraldo Quintero, JazmínNaranjo Rúa, Angélica MaríaFlechas Castillo, Yesid Orlando2022-01-182022-01-182021Alarcón Torres, J. M., & Gutiérrez Escorcia, D. C. (2015). Propuesta comunicacional para prevenir y disminuir los riesgos laborales en el personal del área de eléctrica, de la obra Provenza Imperial, Constructora Marval. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/438Alejandro Condori, P. (2014). Análisis del riesgo por arco eléctrico según normas IEEE1584yNFPA 70E.Ardila,A.,López,L.,&Castillo,N.(2018).Riesgo eléctrico-Bancos baterías en UPS. Bohórquez Aristizábal, M.L.,& RuízVelásquez,C.R.(2018).Procedimiento de auditoría para las instalaciones eléctricas internas, para el rango de tensión 208 440v, en función del riesgo eléctrico.CONTE. (2021). CONTE - Consejo Nacional de Técnicos Electricistas. https://www.conte.org.co/Del, A., De, R., De, L. C., Firme, E., Colombia, E., Plazo, A. M., Chuquen, R. M., & Luna, S. C. (2020). Revista Tecnura. Tecnura, 24(64), 23–33. https://doi.org/10.14483/22487638.16487Delgado Daza, W. H. (2015). Diseño de un manual básico para la ejecución de actividades eléctricas en la infraestructura de un Hospital de primer nivel Empresa Social del Estado. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/140Ecuador, S., De Gestión, Á., Alejandro, D., & Cevallos, E. (2020). Identificación y diseño de una propuesta correctiva de los riesgos psicosociales que causan estrés laboral en los colaboradores de la empresa COHECO S.A. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7626Farina,A.L.(2015). Riesgoeléctrico.TECNIBOOKEDICIONES.Felipe, A., Fierro, S., Stella, N., July, R., & Vargas Espitia, A. (2020). Guía para la investigación de accidentes laborales generados por riesgo eléctrico. ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/626García,R.F.(2017).Gestiónyprevencióndelriesgoeléctrico.Gestiónprácticaderiesgoslaborales:Integración ydesarrollodelagestióndelaprevención,(150), 8-19. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36468/DECRETO+472+DEL+17+DE+MARZO+DE+2015-2.pdf/16ace149-94c5-e2e2-efca-a15899b88fGüilgüiruca Retamal, M., Meza Godoy, K., Góngora Cabrera, R., & Moya Cañas, C. (2015). Factores de riesgo psicosocial y estrés percibido en trabajadores de una empresa eléctrica en Chile. Medicina y Seguridad Del Trabajo, 61(238), 57–67. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2015000100006Leiva,L.(2007).InstalacionesElectricas Controles y Automatismo. Bogota: Alfaomega. Fowler,R. J. (1994).Electricidad principios yaplicaciones. Reverté.Maria de los Angeles, J. E. R. (n.d.). Diseño del Programa para el Control del Riesgo Eléctrico de la Empresa AM Electricistas S A. Retrieved November 21, 2021, from https://1library.co/document/ky6wwnoz-diseno-programa-control-riesgo-electrico-empresa-am-electricistas.htmlMedina Jurado, D., Gómez Jurado, M. F., & Montoya Camargo, J. P. (2021). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa PSE LTDA. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/896Mesa Valencia, J. C., & Torres González, L. (2021). Tamizaje de los factores de riesgo psicosocial presentes en una empresa del sector eléctrico en la ciudad de Medellín. Prolegómenos, 20(40), 159–172. https://doi.org/10.18359/PROLE.3047Ministerio de trabajo, Decreto 0472 del 17 de Marzo de 2015.Monsalve, J. E., Leidy, P., Buitrón, T. M., Camilo, H., & Cedeño, M. (2020). Diseño del Programa de Prevención en Peligros Eléctricos de la Empresa Phigma Consultores S.A.S. ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/613Pinza, E., & Mejía, P. (2013). Factor de riesgo eléctrico al que están expuestos los trabajadores del área de distribución, zona pasto, de la empresa CEDENAR S.A E.S.P -. Universidad de Nariño. http://sired.udenar.edu.co/2717/Pozzobon, S., Rivera Nieto, C., Lasso Ruales, X. T., Alcaraz Martínez, A. B., Utria Velázquez, A., Pozzobon, S., Rivera Nieto, C., Lasso Ruales, X. T., Alcaraz Martínez, A. B., & Utria Velázquez, A. (2019). Relación entre la exposición ocupacional a campos electromagnéticos y riesgo de desarrollar cáncer: una revisión sistemática. Medicina y Seguridad Del Trabajo, 65(255), 139–159. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2019000200139Proaño Márquez, C. A. (2016). Guía técnica para atenuar exposición a alta energía de arco - eléctrico en operadores de líneas energizadas CNEL-GYE. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21367Ramón, M. C., de Clases, H., & de Clases, C. (1996). Electricidad y magnetismo.Roy, P. C. (2004). Breve historia de la electricidad. Técnica industrial, (1), 4-9.BravoMarcos,A. (2020).Manejo del paciente quemadoporelectricidad.Resolución-90708. (2013). Resolución 90708. Ministerio de Energia. https://www.minenergia.gov.co/retieResolución 0312. (2019, February). Resolución 0312 de 2019. Ministrerio Del Trabajo. https://www.leyex.info/leyes/d60c2c370794a1aed95a24b4951a258f.pdfResolución 180398, 2004 anexo 2013. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctrica (RETIE)Resolucion-5018-de, ministerio del trabajo(2019).https://seguridadysaludeneltrabajo.co/wp-content/plugins/pdfjs-viewer-shortcode/pdfjs/web/viewer.php?file=/wp-content/uploads/2021/01/resolucion-5018-de-2019-sst-energia-electrica.pdf&dButton=true&pButton=true&oButton=false&sButton=truehttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2450El presente trabajo consiste en el diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo basado en los requisitos de la resolución 0312 de 2019, además de lo enunciado en reglamentos técnicos y que debe ser tenido en cuenta con respecto a la seguridad para la ejecución de trabajos eléctricos en media y baja tensión ejecutados por la empresa QA Ingeniería en Colombia. Define los requisitos mínimos que deben tener un procedimiento seguro de trabajo eléctrico indicando las consideraciones previas, durante y posteriores a la ejecución de trabajos eléctricos. El desarrollo del proyecto se inició con un análisis y valoración del SG-SST con el fin de conocer su estado actual permitiendo establecer el punto de partida del proyecto y la recolección de la información secundaria, dando cumplimiento a los objetivos se establecen unos resultados que permiten la mejora continua de la organización y la estandarización de sus procesos enfocados hacia la seguridad de sus trabajadores.Introducción 6 Resumen 7 Abstract 7 Palabras clave 8 1. Problema de investigación 9 1.1. Descripción del problema 9 1.2. Formulación del problema 10 2. Objetivos de la investigación 10 2.1. Objetivo general 10 2.2. Objetivos específicos: 10 3. Justificación y delimitación 11 3.1. Justificación 11 3.2. Delimitación 12 3.3. Limitaciones 12 4. Marcos de referencia de la investigación 13 4.1. Estado del arte 13 4.2. Marco Teórico 20 4.2.1. Información preliminar. 20 4.2.2. Conceptos básicos de electricidad 22 4.2.3. NFPA 70E 23 4.3. Marco Legal: 26 4.4. Marco metodológico. 30 a. Paradigma. 30 b. Método: 30 c. Tipo de investigación: 31 4.1. Recolección de la información. 33 4.1.1. Fuentes de información. 33 4.1.2. Población y muestra 33 4.1.3. Materiales 34 4.1.4. Técnicas 34 4.1.5. Procedimiento 35 4.2. Análisis de la información 36 5. Resultados 37 5.1. Análisis e interpretación de los resultados 37 5.1.1. Diagnóstico inicial del SG-SST 47 5.1.2. Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos 47 5.1.3. Identificación de los requisitos de incumplimiento del SG-SST frente a la Resolución 0312 de 2019. 47 5.2. Discusión. 48 5.3. Propuesta de solución 48 5.4. Comparación con proyectos similares 55 6. Análisis Financiero 56 7. Conclusiones y recomendaciones 58 7.1. Conclusiones 58 7.2. Recomendaciones 58 8. Bibliografía 6062 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI.Diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa QA Ingenieria SAS en cumplimiento de la Resolución 0312 del 2019Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/closedAccessElectrical workSeguridad y salud en el trabajoResolución 0312 del 2019.Riesgo eléctricoSecurity and health at workResolution 0312 of 2019Electric riskhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb