Urian Tinoco, Miguel ÁngelDíaz Suarez, María de las NievesSoto Gutiérrez De Piñeres, Giovanna RosaBuriticá Rojas, Jesús Eunilso2021-12-132021-12-132019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2413Placecol S.A es una empresa dedicada a la fabricación de marcas propias para los productos de higiene oral, vinculada al sector desde el año 1986 con un posicionamiento y reconocimiento dentro del mercado colombiano. Es una compañía que incrementó las ventas presupuestadas y se convirtió en una gran fortaleza en la gestión comercial, pero la Gerencia no contaba con la infraestructura para las bodegas y los procesos adecuados para el manejo de sus inventarios con este flujo de pedidos. Debido a estas falencias, en la actualidad tienen inconvenientes en el control de inventarios, porque los datos del sistema ERP vs físicos no coindicen, porque hace tiempo dejaron de realizar el conteo físico, reflejando diferencias al momento del despacho de la materia prima para la fabricación de los productos. Durante el proceso de investigación del problema, se detectan estas fallas en Placecol S.A, y se propone mejorar la metodología para el control de inventarios a través de herramientas que optimicen los procesos, sin incurrir en costos elevados de ejecución y convertir estas debilidades en fortalezas para que la compañía continúe manteniendo el liderazgo dentro del mercado.Contenido Introducción 1. Título de la investigación. 2. Problema de investigación. 2.1. Descripción del problema. 2.2. Planteamiento del problema. 2.3 Sistematización del problema. 3 Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo general. 3.2 Objetivos específicos. 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación. 4.2. Delimitación. 4.3 Limitaciones. 4.3.1. Limitación Económica. 4.3.2. Limitación Geográfica. 4.3.3. Limitación Documental 5. Marco Conceptual 5.1. Estado del Arte. 5.1.1. Estado del Arte Nacional 5.1.2. Estado del Arte Internacional. 5.2. Marco Teórico. 5.2.1. Inventarios. 5.2 .2. Métodos de Evaluación de inventarios. 5.2.3. Sistemas de contabilización de inventarios. 5.2.4. Gestión de inventarios. 5.2.5. Almacenamiento. 5.2.6 Indicadores de gestión Logística 5.2.7 Clasificación ABC 5.2.8 Diagramas Ishikawa 5.2.8 Diagrama de proceso 5.2.9 Sistema logístico de información 5.2.10 DOFA. 5.3. Marco Normativo. 5.4. Marco Histórico 6. Marco Metodológico. 6.1. Recolección Información 6.1.1. Tipo de Investigación. 6.1.2. Fuentes de obtención de la información.56 6.1.3. Herramientas. 6.1.4. Metodología 6.1.5. Información Recopilada. 6.2 Análisis de la información 6.2.1 Análisis Ishikawa 6.2.2 Análisis Matriz DOFA 6.2.3 Análisis de la entrevista 6.3 Propuesta de solución 6.3.1 Plan de formación para el personal 6.3.2 Clasificación del inventario ABC 6.3.3 Actividades de control interno 7. Impactos esperado 8. Análisis financiero. 9. Conclusiones y recomendaciones. 9.1 Conclusiones. 9.2 Recomendaciones.168 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI - 2019Propuesta para la optimización de la gestión de inventarios en la bodega Siberia de Placecol S.ATrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessFlujo de pedidosControl de inventariosDespacho de la materia primaOrder flowInventory controlRaw material dispatchhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2