Attribution 4.0 InternationalGómez Sotelo, Angela PatriciaLeon Castillo, Brayan JavierRivera Arango, Oscar Andrés2025-09-112025-09-112025-08-30https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4650Con este contexto normativo y las condiciones observadas en el entorno de trabajo, este estudio tiene como objetivo general, Evaluar el nivel de cumplimiento de las condiciones ergonómicas en los puestos de trabajo de los empleados operativos, , con el fin de proponer mejoras que contribuyan a la prevención de riesgos laborales y al bienestar físico de los trabajadores en el entorno laboral actual y sus objetivos específicos: Identificar las condiciones ergonómicas presentes en los puestos de trabajo de los empleados operativos en una empresa del sector de producción de alimentos, mediante observación directa, entrevistas y herramientas de diagnóstico ergonómico; Analizar los principales factores de riesgo ergonómico que pueden incidir en la salud y el desempeño de los trabajadores operativos dentro del proceso productivo de alimentos; Diseñar una propuesta de mejora ergonómica que contribuya a la prevención de lesiones músculo-esqueléticas y a la optimización del entorno laboral, acorde con las características específicas del sector de producción de alimentos. Para recolectar datos, utilizaremos un enfoque mixto. La observación directa nos permitirá registrar las condiciones físicas y ambientales, como el espacio, los utensilios, el mobiliario y las posturas. Las encuestas nos darán un alcance y una representatividad cuantitativa, mientras que las entrevistas nos ofrecerán una visión cualitativa más profunda sobre las condiciones que se perciben y la experiencia subjetiva de los trabajadores. El informe se estructurará en los siguientes capítulos: (1) Introducción y contexto normativo, (2) Diagnóstico físico y cuanti-observacional (observación y encuestas), (3) Análisis cualitativo a partir de entrevistas, (4) Propuestas de mejora y (5) Conclusiones y recomendaciones estratégicas.Introducción – 5 Planteamiento del problema – 6 Pregunta de investigación – 8 Objetivo general y específicos – 8 Justificación – 9 Alcance del estudio – 11 Marco referencial – 13 Marco metodológico – 31 Cronograma tentativo – 34 Resultados para segunda entrega – 39 Conclusiones – 61 Recomendaciones – 62 Consideraciones éticas – 71 Referencias bibliográficas (APA 7ª edición) – 74 Palabras clave – 74 Anexos – 79100 p.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Diagnóstico de las condiciones ergonómicas actuales y formulación de propuesta de aspectos a mejorar asociados a los riesgos ergonómicos de los trabajadores operativos en una industria de preparación de alimentosTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgos ergonómicosSeguridad y Salud en el Trabajo (SST)Ergonomía en la industria alimentariaBienestar laboralAccidentes de trabajoPrevención de riesgos laboraleshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2