Navarro López, Jaime AlbertoBarajas Acero, Fernanda Magnolia2022-04-212022-04-212021Barajas Acero, (2021)https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2723La siembra de huertas orgánicas ha sido un hábito o costumbre que se han desarrollado durante muchos años, más que todo por las personas que viven en las zonas rurales, las cuales hacen uso de sus patios o como ellos los llaman solares para la siembra de algunos productos como legumbres, hortalizas, plantas medicinales y aromáticas. En algunos casos estos huertos ayudan a la economía familiar evitando la compra de alimentos en los mercados locales o proporcionando ingresos a las familias (Huai & Hamilton, 2009) o en caso de no aportar económicamente contribuyen con la seguridad alimentaria (Huai & Hamilton, 2009; Montenegro et al., 2017). Sin embargo, también se ha venido presentando la pérdida de estas prácticas, en gran medida porque eran prácticas desarrolladas por adultos mayores que al morir no pueden transmitir estas costumbres a los jóvenes (Reina, 2009). Por otro lado, los huertos pueden ser una importante fuente de ingresos para las familias En el municipio de Gachantivá las huertas se presentan principalmente para uso doméstico, aunque muy pocas personas sacan algún beneficio económico, vendiendo estos productos a otras personas (Alcaldía Municipal de Gachantivá, 2020). Teniendo en cuenta lo anterior, es importante determinar el valor que estas huertas tienen para las familias, si sacan algún beneficio económico o sirven para su autosostenimiento. Es por eso que el presente proyecto tiene como objetivo analizar los beneficios económicos de las huertas para las familias de la vereda hatillo y socha .1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 4 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 4 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 5 3.1. OBJETIVO GENERAL 5 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 7 4.1. JUSTIFICACIÓN 7 4.2. DELIMITACIÓN 7 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 7 5.1. MARCO TEÓRICO 7 5.2. MARCO CONCEPTUAL 8 5.3. MARCO LEGAL 8 5.4. MARCO HISTÓRICO 8 6. TIPO DE INVESTIGACIÓN 9 7. DISEÑO METODOLÓGICO 10 8. FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 10 8.1. FUENTES PRIMARIAS 10 8.2. FUENTES SECUNDARIAS 11 9. RECURSOS 11 10. CRONOGRAMA 12 11. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA) 1342 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Análisis de los beneficios económicos de las huertas de la vereda Hatillo y Socha del municipio de Gachantivá (Boyacá)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessHuertas orgánicasManejo de HuertasAutosostenimientoOrganic gardensOrchard ManagementSelf sustainhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2