Gaitan Avila, Luisa FernandaArboleda David, NataliaYara Rojas, Maciel Alejandro2023-03-142023-03-142022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3332El objetivo del presente estudio corresponde a la implementación un programa de prevención de riesgo químico aplicando la metodología COSSH para identificación, caracterización y control de productos químicos cuya exposición no puede ser cuantificada por métodos analíticos en el laboratorio Conhintec Labs, ya sea porque no poseen medios de retención al contaminante o no poseen estudios suficientes para determinar la concentración a la cual un trabajador puede exponerse durante su jornada laboral. La implementación del programa de prevención de riesgo químico está dividida en tres fases. La etapa inicial se basa en la inspección de procesos dentro del laboratorio de Conhintec para la caracterización del proceso, recopilación de información, estudio y análisis de fichas de seguridad. Dentro de la segunda fase se lleva a cabo la identificación y jerarquización de las sustancias químicas que representan un peligro para la salud mediante la aplicación del método COSHH. Y finalmente se desarrolla un programa de prevención de riesgo químico para el control a sustancias que no poseen un método de cuantificación para la determinación de exposición al riesgoThe objective of this study corresponds to the implementation of a chemical risk prevention program applying the COSSH methodology for the identification, characterization and control of chemical products whose exposure can´t be quantified by analytical methods in Conhintec Labs, either because they do not have the means to retain the contaminant or don´t have sufficient studies to determine the concentration to which a worker can be exposed during the workday. The implementation of the chemical risk prevention program is divided into three phases: The initial stage is based on the inspection of processes within the Conhintec laboratory for the characterization of the process, collect information, study and analysis of safety data sheets. In the second phase, the identification and ranking of chemical substances that represent a health hazard is carried out by applying the COSHH method. And finally, a chemical risk prevention program is developed to control substances that don´t have a quantification method for determining risk exposure.Tabla de contenido Introducción- 5 - Resumen- 7 - Abstract.- 8 - Problema de Investigación- 9 - Objetivos.- 11 - Objetivo General.- 11 - Objetivos Específicos- 11 - Justificación - 12 - Marco de Referencia .- 15 - Estado del Arte- 15 - Marco Teórico.- 22 - Marco Conceptual.- 30 - Marco Legal- 34 - Marco Metodológico.- 40 - Paradigma .- 40 - Tipo de investigación- 40 - Metodología - 40 - Fases del Estudio.- 41 - Fase I.- 41 - - 4 - Fase II- 41 - Fase III - 41 - Población y Muestra .- 42 - Materiales e instrumentos.- 42 - Técnica de recolección de información - 47 - Procedimiento para el análisis de Datos .- 47 - Cronograma.- 45 - Presupuesto .- 46 - Resultados.- 46 - Análisis de los Resultados - 51 - Conclusiones.- 55 - Recomendaciones .- 56 - Apéndices- 47 - Apéndice A. la transición de las frases de peligro R hacia las frases de peligro H.- 47 - Apéndice B. Ficha de Recolección de Datos 48 Apéndice C. Lista de Chequeo 49 Apéndice D. Matriz de recopilación y evaluación del método COSSH. 50 Referencias.80 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Programa de prevención de riesgo químico implementando Metodología COSHH en el laboratorio Conhintec LabsTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo químicoExposición químicaFicha de seguridadNormatividad colombianaChemical riskChemical exposureSafety data sheetColombian regulationshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2