Urián Tinoco, Miguel ÁngelCorchuelo Bolaños, José MaríaForero Méndez, WilliamGraterol González, César Augusto2022-08-042022-08-042022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2967Esta investigación pretende bajar los altos costos asociados a los mantenimientos correctivos y los tiempos de parada imprevistos asociados por las fallas generadas, por desgastes y falta de una adecuada periodicidad. Se busca implementar habilidades para la concientización en todas las unidades operativas y administrativas de la empresa, así como la importancia de una adecuada continuidad y ejecución de los planes de mantenimiento.1. Problema de la Investigación 6 1.1. Descripción del Problema 6 1.1.1. Alcance del Proyecto 7 1.2. Formulación del Problema 8 2. Objetivos 9 2.1. Objetivo General 9 2.2. Objetivos Específicos 9 3. Justificación y Delimitaciones 10 3.1. Justificación 10 3.2. Delimitación 13 3.3. Limitaciones 14 4. Marco de Referencia 14 4.1. Estado del arte 14 4.1.1. Tesis nacionales 14 4.1.2. Tesis internacionales 24 4.2.1. Investigación Nacional 31 4.2.1.1. Conceptos sobre Mantenimiento Preventivo. 31 4.2.1.2. Clasificación del Mantenimiento Preventivo. 34 4.2.1.2.1. Mantenimiento Preventivo Provisional. 34 4.2.1.2.2. Mantenimiento Preventivo Directo. 34 4.2.1.2.3. Mantenimiento Preventivo de Desarrollo. 34 4.2.1.2.4. Mantenimiento Preventivo Planeado. 34 4.2.1.3. Ventajas del Mantenimiento Preventivo. 34 4.2.1.4. Tipo de Programas. 36 4.2.2. Investigación Internacional 37 4.2.3. Tipos de mantenimientos 38 4.2.3.1. Mantenimiento correctivo. 38 4.2.3.2. Mantenimiento predictivo. 38 4.2.3.3. Mantenimiento preventivo. 39 4.2.3.4. Mantenimiento productivo total. 39 4.2.4. Indicadores de mantenimiento. 39 4.2.4.1. Tiempos promedios para fallar (TPPF). 39 4.2.4.2. Tiempos promedios para reparar (TPPR). 40 4.2.4.3. Disponibilidad (D). 40 4.2.4.4. Confiabilidad (C). 41 4.2.4.5. Cumplimiento de programa de mantenimiento preventivo. 41 4.2.4.6. Costos de mantenimiento vs producción. 41 4.3. Marco Legal 42 4.3.1. Normatividad Nacional 42 4.3.1.1. Resolución 0312 de 2019. 42 4.3.2. Normatividad Internacional 42 4.3.2.1. Norma ISO 14224. 42 4.3.2.2. Norma ISO 55000. 43 4.3.2.3. Norma Europea UNE-EN 15341. 44 5. Marco Metodológico 44 5.1. Recolección de la Información 44 5.1.1. Tipo de Investigación 44 5.1.2. Fuentes de obtención de información 45 5.1.3. Herramientas 46 5.1.4. Metodología 47 5.1.5. Información recopilada 48 5.2. Análisis de información 52 5.3. Propuestas de soluciones 56 6. Impactos Esperados/alcanzados 77 6.2. Impactos alcanzados 77 6.1. Impactos esperados 78 7. Análisis financiero 79 7.1. Costo de implementación de la propuesta 79 7.2. Estimación de utilidad económica de la aplicación de la propuesta 80 7.3. Aplicación de indicador ROI 80 8. Conclusiones y recomendaciones 82 8.1. Conclusiones 82 8.2. Recomendaciones 82 9. Bibliografía 8486 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Propuesta de diseño de un plan de mantenimiento preventivo para las máquinas flejadoras verticales R10 OMS del Parque Industrial Corona S.A.S SopóTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessMantenimiento preventivoPlan de mantenimientoProductividadPreventive maintenanceMaintenance planProductivityhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2