Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPastrana Ojeda, Camilo AndresHidalgo Vargas, Jessica AlejandraZuluaga Garces, Jennifer Andrea2021-02-022021-02-022020https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/80679 p.El presente estudio permitió jerarquizar los peligros y riesgos a los cuales los colaboradores se encuentran expuestos en la ejecución de sus actividades diarias, la metodología utilizada para la identificación y valoración de los peligros y riesgos fue la Guía Técnica Colombiana 45 versión 2012 la cual en su anexo A expone los peligros a evaluar, adicionalmente se realizó una inspección de seguridad planeada la cual fue estructurada por la Norma Técnica Colombiana 4114 versión 1997 la cual se llevó a cabo de forma presencial con el acompañamiento de las directivas de la institución identificando cada uno de los riesgos relacionados por los trabajadores en las encuestas realizadas, los resultados de esta investigación fueron tabulados y por medio de graficas se evaluaron los riesgos de mayor relevancia para cada peligro los cuales en relación a su frecuencia se jerarquizaron así; Teletrabajo, Biomecánico, Fenómenos naturales, Físico, Psicosocial, Condiciones de seguridad, Biológico y Químico, luego del análisis se realizó el instrumento didáctico el cual se socializo con el equipo de colaboradores de la institución educativa Jesús María Aguirre por medio de la plataforma de reuniones Google Meet.1. TÍTULO 4 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 2.1 Descripción del problema 5 2.2 Pregunta de investigación 7 2.3 Sistematización de la pregunta problema 7 3. OBJETIVOS 9 3.1 Objetivo general 9 3.2 Objetivos específicos 9 4. JUSTIFICACIÓN 10 5. MARCOS DE REFERENCIA 12 5.1 Estado del arte 12 5.2 Marco teórico 16 5.3 Marco legal 21 6. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 25 6.1 Paradigma de la investigación 25 6.2 Tipo y diseño de la investigación 25 6.3 Fases de la investigación 25 6.3.1 Fase 1 26 6.3.2 Fase 2 27 6.3.3 Fase 3 27 6.3.4 Fase 4 28 6.4 Recolección de información 28 6.4.1 Población 28 6.4.2 Muestra 29 6.4.3 Materiales y equipos 30 6.4.4 Técnicas y herramientas de recolección de información 30 6.4.5 Procedimientos 31 6.4.6 Cronograma 31 6.5 Método para análisis de la información 32 7. RESULTADOS O PROPUESTA DE SOLUCIÓN 34 7.1 Resultado objetivo específico N.º 1 34 7.2 Resultado objetivo específico N.º 2 38 7.2.1 Análisis mediante matriz FODA 53 7.3 Resultado objetivo específico N.º 3 54 7.4 Resultado objetivo específico N.º 4 60 7.5 Discusión 63 7.6 Conclusiones 64 7.7 Recomendaciones 66 8. LISTA DE REFERENCIAS 68application/pdfspaCopyright - Universidad ECCI, 2020Propuesta de un instrumento didáctico que promueva la cultura del autocuidado en los trabajadores de la I.E. Jesús María Aguirre.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessOccupational safetySeguridad en el trabajoQuality of working lifeCalidad de la vida laboralOrganización del trabajoWork organizationLabour standardsNorma de trabajohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2